Barcelona, año 1963, finales de abril. Walter, un ingenuo joven norteamericano, llega a la estación de Francia con un encargo preciso de la General Motors: aprovechar sus conocimientos de la cultura y la lengua española para efectuar un trabajo de campo que sirva de base para la fabricación de un coche que compita con el Seat 600. A los quince minutos de descender del tren, todos sus planes se truncan: una manifestación de protesta por el fusilamiento de Julián Grimau. Cargas policiales. Carreras. Una huida a ciegas por las callejuelas de la Barceloneta, el equipaje y su documentación dejados atrás y de repente la pensión HOTE DORADO, surgida como por ensalmo de entre las sombras, el número 13 de la Rue del Percebe, el portal como una madriguera, el anuncio de unas habitaciones, el ascensor diabólico, la caída por el hueco de la escalera, su despertar en una cama extraña, malherido, indocumentado, prisionero... Con el avance de la trama, el humor implacable que impregna tanto el retrato como las peripecias de los peculiares personajes, se irá transformando en un demoledor parte de bajas de los sueños y ambiciones humanos que culmina con la sobrecogedora aparición del genio recluso en las cloacas. Asimismo, los gozos y las sombras de una ciudad, de una época, se irán filtrando entre los intersticios del edificio hasta componer un retrato de la urbe diametralmente opuesto al de los mitificadores de la Barcelona de los años sesenta. Una novela ejemplar en el sentido más cervantino de la palabra: la vida es una experiencia inversamente proporcional al prurito de nuestros anhelos, un castillo de naipes por el suelo de cuyo derrumbe no se libran ni los seres nacidos en el reino de las viñetas más sagradas.
Mario Martín (alter ego del autor de este libro) lleva una vida moderadamente feliz. Está casado. Tiene un hijo. Ha aceptado entregar las mañanas, desde hace más de veinte años, a la Función Pública a cambio de un sueldo que cada tarde le permite errar por sus sueños literarios y seguir esperando el dia siguiente sin grandes sobresaltos. Pero uno de esos dias, el menos pensado, le llega por la espalda la estocada del alzheimer: su madre y su tia con las que compartio hogar hasta la fecha de su boda han dejado atras la senda de la memoria y la cordura.Mediante una prosa limpida y candente, Mario nos adentrara en la delirante y conmovedora odisea cotidiana de esas dos mujeres profugas de si mismas, desbocadas en un extravio sin retorno, actrices inconscientes de una comedia de equivocos que sera motivo de hilaridad y tormento para los forzados por sus vinculos de sangre a interpretarla junto a ellas.En este cauce abierto por el narrador, desde el nacimiento hasta la desembocadura de una enfermedad que sabotea todos los puentes afectivos el enfermo de alzheimer es un martir que martiriza, Mario acabara por sumergirse en la mayor mortificacion que este mal produce: la culpa de ser hijo de quien ya no puede ser tu madre. Pero una vez rebasados todos los limites de resistencia junto a ella, ¿como llevar a cabo su abandono?, ¿donde hallar la puerta de escape de nuestro propio corazon?
Los rápidos y profundos cambios experimentados por la estructura de las familias y la de las empresas durante las últimas décadas, hacen necesaria una revisión de los paradigmas de análisis de la empresa familiar. En este libro, los autores parten de la Teoría de la Complejidad para realizar un vasto estudio de la situación actual de este tipo de empresas y presentar probables escenarios de futuro que permitan a sus gerentes anticiparse a los acontecimientos.La empresa familiar necesita estar preparada para los cambios que se avecinan en el contexto económico y empresarial.