Desde la caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría se han provocado importantes cambios sociales, políticos y económicos en el mundo. Entre ellos el auge de la tecnología y su uso generalizado. Internet unido a la globalización como fenómeno, han acortado distancias entre personas, culturas y países. Ha comenzado la era post-industrial o tecnológica. Una era donde los procesos de producción, marketing, intermediación y venta en las empresas han dado paso a nuevos paradigmas. Una era donde productor y comprador se ven las caras gracias a esa nueva tecnología. Internet ha convertido el mundo en un gran bazar, en un ágora donde el ser humano cobra una nueva dimensión. Dentro de este contexto el sector turístico no es ajeno. En estas páginas el autor intenta iniciarnos en ese nuevo ámbito donde nos deberemos mover, nos marca algunas de las callejuelas de ese gran mercado mundial donde las relaciones sociales, la cooperación, el saber compartido, la cooproducción de contenidos son factores claves. Turismo 2.0.Iniciando el Despegue es una obra de aproximación a una ola de cambios y nuevas formas de entender los negocios en el siglo XXI.
Alberto Martínez VillaUn manual que abordase la implantación de la calidad específicamente para el sector hotelero se hacía necesario e imprescindible. Pero el alcance de este libro va más allá de una simple indicacion de pautas sobre como adaptar las diferentes normas a un establecimiento hotelero: por un lado, se integran dos sistemas que, hasta la fecha, se implantaban en las empresas por separado y con gran esfuerzo por parte de estas; y por otro, se expone una metodologia asequible al profesional de la hoteleria y acompañada de un buen numero de ejemplos practicos. El trabajo practico y de campo realizado por un equipo multidisciplinar dirigido por miembros de Union Hotelera del Principado de Asturias y seguido por veinte hoteles a los que hay que agradecer su esfuerzo hace de este libro un compendio util, flexible, real y proximo a la empresa. En el se aclaran conceptos, se explica la diferencia entre la multitud de sistemas, normas y referenciales que existen en el sector, se analizan las distintas formas de implantar y aplicar los criterios normativos de calidad, cual es su alcance, etc. Se da una vision rapida de otros factores que afectan a la gestion del establecimiento como es el medioambiente o la seguridad alimentaria, entre otros. En definitiva, una guia que viene bien no solo a quien -empresarial o profesionalmente- se encuentre vinculado al mundo de la hoteleria sino al sector turistico, ya que lo introduce en el mundo de la normalizacion y la calidad, especialmente en estos momentos en los que se fomenta el debate sobre la necesidad de impulsar un alcance internacional, analizado y discutido en el comite ISO de turismo.