El crecimiento frenético de internet llega a España a finales de 1997. La joven empresa tecnológica de David Costa se encuentra en una situación inmejorable. El desarrollo de sitios web es el negocio más rentable de España en el cambio de siglo. Pero las nubes aparecen en el horizonte de David: los viejos empresarios de la montaña, encabezados por el ambicioso Alejandro Pastor, han puesto los ojos en su empresa. En medio de ese pulso, Vanesa García contempla el apresurado tejido de una colosal maraña de sueños. La WWW. Las ondas de Elliott es la segunda entrega de la serie llamada Trilogía de Internet, cuya primera obra se publicó bajo el título Estructuras de control. A caballo entre la novela histórica y el realismo clásico, Alberto Noguera muestra los entresijos de un cambio social que no ha hecho más que empezar y desmitifica una tecnología que despertó una irracional euforia en una generación que buscaba su hueco.
En octubre de 1994, internet es todavía una vaga referencia en los noticiarios televisivos o un campo de investigación para informáticos. La joven Vanesa García llega desde la provinciana e industrial Ontinyent, Valencia, cargada de ilusiones para iniciar su licenciatura en Filología Hispánica. Pronto la desmotivación irá haciendo mella en ella al encontrarse con una Universidad que sigue viviendo en 1968 y que no es capaz de librarse de una mitología generacional que la está alejando de la sociedad. Una relación con David Costa, estudiante de Física aficionado a la informática, la va metiendo dificultosamente en el mundo adulto, mientras España va cambiando tras el ocaso del PSOE y los primeros manejos liberales y cristianos del PP. La Red se desarrolla con rapidez y Costa es uno de los pioneros. Imbuido de las ideas netócratas estadounidenses, pronto empezará a tomar riesgos y abandona sus estudios para montar una empresa. En el verano de 1997, las líneas maestras de la Revolución Digital están trazadas. La clase media baja española vuelve a soñar con un cómodo ascensor social. Estamos sólo al comienzo de la batalla de las punto com. «Estructuras de Control» es la primera entrega de una trilogía que se llamará «Trilogía de Internet». A caballo entre la novela histórica y el realismo clásico, Alberto Noguera muestra los entresijos de un cambio social que no ha hecho más que empezar y desmitifica una tecnología que despertó una irracional euforia en una generación que buscaba su hueco.
Este libro parte de un hecho fundamental, y es que a la hora de hablar o pensar sobre la crisis y la política que la quiere combatir, estamos muy a menudo atravesados por un relato apoyado sobre lugares comunes que, como suele ser el caso, no son más que los muchos centros del poder, artefactos ya constituidos que piensan por nosotros y que reproducimos sin tener conciencia del enorme peso ideológico que va adherido al relato. Por eso "Lugares comunes" puede tener otro significado: anunciar los puntos de cruce entre voces, trayectorias, discursos, relatos que buscan otra explicación del presente y los futuros posibles. Este libro es una invitación a, y un encuentro de, trece voces que vienen de perspectivas intelectuales y trayectorias políticas diferentes, y que se cruzan no para fundirse, sino para ubicar de manera desprejuiciada las preguntas que siguen siendo fundamentales hoy: qué ocurre, qué decir, cómo hacerlo y, claro, qué hacer.