La transmisión de los derechos de propiedad intelectual a través del contrato de trabajo. Artistas, programadores informáticos y producción audiovisual. Encuadernación: Rústica plastificada con cubierta azul. Coeditado con AISGE (2001). En la sociedad actual estamos asistiendo a una autentica Segunda Revolucion Industrial. La terciarizacion de la economia, el auge de las tecnologias de la informacion y la comunicacion, la potenciacion de la denominada industria cultural, etc., son algunos de los factores que caracterizan esta nueva realidad socioeconomica. Una de las mas directas consecuencias del proceso aludido es la relevancia que esta adquiriendo el mundo de la creatividad y, consecuentemente, los derechos de propiedad intelectual sobre lo creado que tiene, logicamente, sus correspondientes repercusiones en el mundo del trabajo. Aun cuando una parte muy importante de la creacion de obras susceptibles de generar derechos de propiedad intelectual descansa, hoy por hoy, sobre el colectivo de los trabajadores autonomos, cada vez es mas frecuente que se realice en regimen de dependencia laboral. Artistas en espectaculos publicos, programadores informaticos, musicos, publicistas, profesionales de los medios de comunicacion social, industria audiovisual, etc., son tan solo una pequeña muestra de aquellas actividades que, estando encaminadas a la creacion o ejecucion de obras que generan derechos de propiedad intelectual, se desarrollan, en un buen numero de ocasiones, en regimen de dependencia laboral. Las complejas relaciones que, en ocasiones, se establecen entre la norma laboral y la de propiedad intelectual, el incremento vertiginoso de los ambitos de creacion intelectual asalariada y, finalmente, el escaso interes manifestado por los protagonistas sociales, justificaban la necesidad de llevar a cabo una investigacion seria y rigurosa de esta materia. Desde esta optica, la presente obra intenta ofrecer, por primera vez, un estudio monografico del regimen juridico de la cesion de los derechos de propiedad intelectual a traves del contrato de trabajo. Se pretende, en definitiva, encontrar un punto de equilibrio que solvente las tensiones que surgen entre el Derecho del Trabajo y el Derecho de Autor: se reinterpretan aquellas normas de propiedad
Ver más