LA CASA DE LA TROYA ES UNA NOVELA ROMANTICA PUBLICADA POR EL AUTOR ALEJANDRO PEREZ LUGIN EN 1915. NARRA LA HISTORIA DE UN JOVEN DE LA EPOCA, GERARDO ROQUER, QUE LLEVA UNA VIDA DESORDENADA EN MADRID Y ES OBLIGADO POR SU PADRE A ESTUDIAR LA CARRERA DE DERE
Cuando se cumplen cien años de la primera impresión de la obra, Camiño do Faro lanza al mercado esta edición de bolsillo, ilustrada por la artista Cristina Figueroa y prologada por Lucindo-Javier Membiela y por Matias Membiela Pollan. El tamaño del libro lo convierte en un objeto de coleccion, muy atractivo para el visitante y peregrino a Compostela, que tanto desea adquirir un objeto emblematico de la antigua ciudad como leer esta famosa novela que han tenido en sus manos sucesivas generaciones a lo largo de todo un siglo. El volumen incluye el mapa de Santiago que el maestro grabador Mayer realizo en 1886 (epoca de los troyanos) para que en un paseo visual el diletante se recree en la contemplacion de ruas, plazas, monumentos y jardines de la eterna ciudad.
Esta novela de éxito, LA CASA DE LA TROYA, que se ambienta en la Compostela de finales del siglo XIX, argumenta el enamoramiento de dos personas que son el arquetipo de la juventud y la ilusión. Gerardo Roquer, joven heredero de un propietario, es enviado
Impresa en 1915, La Casa de la Troya es la novela más importante de Alejandro Pérez Lugín. Premiada por la Real Academia Española, se desarrolla en el Santiago de Compostela de finales del siglo XIX y narra la historia de amor entre dos jóvenes, Gerardo y Carmiña. La Casa de la Troya refleja las actividades de una sociedad que Lugín llegó a conocer. El autor se sirvió de personajes reales para construir los que pueblan este inolvidable libro. La obra fue un éxito desde el primer momento. Fue adaptada para el teatro por Linares Rivas y estrenada en 1919. En el cine conoció diferentes versiones. La primera, en 1921, fue dirigida por Lugín y Manuel Noriega, si bien la más conocida es la de Rafael Gil (1959), con los actores Arturo Fernández, Ana Esmeralda y Pepe Isbert. También pasó a la zarzuela. Sin dejar de tener en cuenta que por su bonanza e interés es utilizada en Estados Unidos e Hispanoamérica para la práctica del español. La presente edición, basada en la original de 1915, con una introducción de Lucindo-Javier Membiela, contiene ciento veinte ilustraciones de Cristina Figueroa. La Editorial Camiño do Faro, tan conocida por la rigurosidad de sus textos como por la gentileza de sus libros, publica esta edición de La Casa de la Troya sabiendo que es la mejor de estos últimos noventa años.