Desde hace algunos años, un nuevo fenómeno social se ha puesto en la mira de los sociólogos y psicólogos de distintas latitudes: un alto porcentaje de jóvenes que ni estudia, ni trabaja, dificultando asi su acceso al "mundo adulto". Es la llamada Generacion Ni-Ni.Como señala el autor de este libro, psicologo y padre de familia, este grupo esta formado por varones y mujeres de entre 17 y 30 años: "Sin proyecto de trabajo, vocacional, ni perspectivas de crecimiento personal, temerosos, indecisos, paralizados en su proceso de crecimiento, sin capacidad de tomar decisiones, instalados en el confort familiar. Lo que define la condicion de Ni-Ni, valga la paradoja, es la indefinicion."Con un lenguaje claro, ameno y coloquial, Alejandro Schujman explora esta problematica, y brinda una serie de herramientas, ideas, ejercicios y propuestas para modificar esta situacion. Una guia para revertir el problema, para romper viejos mitos familiares que sostienen esta situacion. Por ejemplo, si sostenemos firmemente que vivimos en un "mundo dificil para criar a nuestros hijos, hostil, complejo, asusta de verdad, y nos hace sentir a veces que nunca van a estar como en casa..." Nuestros hijos pueden pensar: ¿para que estudiar y trabajar... si eso nos llevaria a romper ese cascaron en apariencia tan mullido?
Veo, veo, y no me gusta, padres que desconcertados observan a sus hijos que los desafían intentando provocar una reacción que no llega. hijos tiranos, padres rehenes, veo un mundo patas para arriba. adultos que pierden el eje de la posición necesaria para un saludable ejercicio de la función paterna, niños que intentan, tomar el control de una nave a la deriva.
esde hace algunos años, un nuevo fenómeno social se ha puesto en la mira de los sociólogos y psicólogos de distintas latitudes: un alto porcentaje de jóvenes que ni estudia, ni trabaja, dificultando asi su acceso al mundo adulto . Es la llamada Generacion Ni-Ni . Como señala el autor de este libro, psicologo y padre de familia, este grupo esta formado por varones y mujeres de entre 17 y 30 años: Sin proyecto de trabajo, vocacional, ni perspectivas de crecimiento personal, temerosos, indecisos, paralizados en su proceso de crecimiento, sin capacidad de tomar decisiones, instalados en el confort familiar. ( ) Lo que define la condicion de Ni-Ni, valga la paradoja, es la indefinicion. ¿Que pueden hacer los padres frente a sus hijos de veintitantos años que no despegan ni proyectan su vida adulta? ¿Que alternativas tienen los mismos protagonistas? ¿Como salir de este pantano que no los deja avanzar en el camino de la vida? En esta obra, con un lenguaje claro, ameno y coloquial, Alejandro Schujman explora esta problematica, y brinda una serie de herramientas, ideas, ejercicios y propuestas para modificar esta situacion.
El fantástico y complejo ejercicio de ser padres trae aparejado un sinfín de interrogantes y temores desde el nacimiento mismo. Por ello, con esta obra, el psiquiatra y sexólogo Walter Ghedin y el psicologo especialista en familias Alejandro Shujman nos proponen recursos que guien a los padres en el dificil desafio de acompañar a los hijos en su crecimiento. A tal fin, ambos invitan a un recorrido por ejes esenciales, como los primeros años de vida, el enigma de la sexualidad infantil, del arte de poner limites, la entrada a la adolescencia, la dificil relacion de los chicos en la tecnologia, el bullying, la alimentacion, las sustancias psicoactivas como muletas en el crecer, y tantos otros, con lenguaje claro y "consejos practicos" para hacer el dia a dia mas sencillo.