Nació en San Petersburgo en 1872. Una vez Lenin en el poder, fue nombrada comisaria de Asistencia Pública: abogó por la simplificación de los procedimientos de matrimonio y divorcio, mejoró la situación de los hijos ilegítimos y estableció el libre aborto. En 1922 publicó su Autobiografía de una mujer sexualmente emancipada y en 1923 las colecciones de relatos La mujer en crisisy El amor de las abejas obreras. Con el tiempo, se convertiría en una figura incómoda para Lenin. Murió en 1952.
Recibe novedades de ALEKSANDRA KOLLONTAI directamente en tu email
Aleksandra Kollontái fue una de las primeras mujeres rusas que lucharon por la emancipación de la mujer, y una de las primeras organizadoras del movimiento obrero femenino. El movimiento emancipador femenino ya hacia varias decadas que habia comenzado en Francia, Inglaterra, Estados Unidos, etc. La lucha por la igualdad de derechos politicos y civiles de las mujeres habia comenzado a tener miles de partidarias en aquellos paises donde existia el sufragio, aunque fuera censitario, alli donde la burguesia habia llevado adelante su revolucion liberal. Pero en Rusia ese movimiento iba a tener caracteristicas propias, al ser conscientes las mujeres de estar sometidas a una doble explotacion: en tanto que mujeres y como trabajadoras. Los textos que se reunen aqui afrontan ese doble so metimiento, y plantean problemas y perspectivas que en muchos casos, mas de un siglo despues, siguen vigentes.
La revolución conlleva cambios radicales en la sociedad y genera nuevas perspectivas sobre las relaciones personales. En esta antología de artículos, la autora añade otro elemento: las formas de amar y de aproximarse al conocimiento en un mundo despojado de las ataduras del capital . Esta seleccion de textos de Alexandra Kollontai, marxista feminista y figura central de la revolucion rusa incluye ademas distintas perspectivas de la escritora que muestran los origenes de su herencia en experiencias artisticas que desafiaron las logicas del amor y el saber de su tiempo, trazando una genealogia alternativa de las vanguardias esteticas y politicas de su tiempo
En 1923, experiencias autobiográficas y su descontento con la política económica de Lenin inspiraron en Aleksandra Kollontái El amor de las abejas obreras, una nada velada crítica a la sociedad soviética de entonces y una apasionada exploración de un conflictivo ideal de pareja: no ser sólo «marido y mujer», sino también «camaradas ».
L amor de les abelles obreres és la primera traducció al català d Aleksandra Kol lontai. Un llibre únic que s endinsa en les causes i els efectes de la revolució russa del 1919 per parlar-nos la gent