Alex Perry fue el jefe de la oficina de TIME en África hasta 2013. Regresa a África con frecuencia, y escribe para muchas publicaciones, entre ellas Newsweek, para quienes es editor colaborador. Ha dado clases de Filosofía, Política y Economía en la universidad de Oxford y ha recibido numerosos premios de periodismo. En 2007, tras ser arrestado y encarcelado en Zimbabue, lo condenaron por ser «un periodista dedicado y clandestino». Es autor de numerosos libros acerca de África, Europa y Oriente Medio.
Recibe novedades de ALEX PERRY directamente en tu email
La historia de las mujeres que rompieron el silencio y se enfrentaron a la mafia calabresa.Fundada hace más de 150 años por pastores calabreses, la‘Ndrangheta está considerada la mafia más poderosa d
Una mirada vívida y provocativa a cómo el mundo no comprende África.La extraordinaria historia de cómo 1.000 millones de africanos están superando la caridad, a los déspotas y a los yihadistas para, finalmente, obtener su libertad. Desde hace mucho, los extranjeros han comprendido mal Africa y han abusado de ella. Alex Perry ha viajado por el continente durante mas de una decada, entrevistandose con empresarios, señores de la guerra, profesores, narcotraficantes, presidentes y yihadistas, entre otros. Con el Gran Valle del Rift (la grieta geologica que un dia acabara partiendo Africa en dos) como metafora central, Perry explora la division entre un Africa que resurge y un mundo que no sabe como reaccionar ante ello. ¿Como esta cambiando Africa? ¿Como desafia esta nueva Africa su antigua elite dirigente? Perry, que abre el libro con una devastadora investigacion sobre un crimen de guerra, en gran parte ignorado, que tuvo lugar en Somalia en 2011, halla un Africa inmersa en un momento de furiosa afirmacion. Es un continente rehecho, que se levanta desafiante sobre siglos de opresion para convertirse en un titan economico y politico. Un lugar en el que el dinero efectivo es cosa del pasado, en el que los astronomos estan desentrañando los origenes de la vida y en el que, veinticinco años despues de los concie...