Álex Prada nació en Sevilla en 1981, «en el Virgen del Rocío, un domingo de feria», como a él mismo le gusta aclarar. Es médico y ejerce como reumatólogo de adultos y niños. Como escritor, ha participado en el volumen colectivo 2012: Generación del #findelmundo y es autor de los poemarios Bipedestación (y otros conceptos antropomorfos) (2013), La linterna de Aristóteles (2014) y Epopeyas de bolsillo (2019), además del libro de relatos Diálogo de perros y ángeles (2016), donde da rienda suelta a su mitomanía homenajeando a personajes tan dispares como Giacometti, Marlene Dietrich, Keith Richards, Bob Dylan, Fray Luis de León, Manolín Bueno, Fernando de Herrera o Esquerita. Ha colaborado con medios como Panenka, The New York Times Style Magazine Spain o Telegráfica. Actualmente, vive en Madrid.
Recibe novedades de ALEX PRADA directamente en tu email
El original y deslumbrante debut literario del joven poeta sevillano Álex Prada. Una mirada a la vida (y los secretos) de los habitantes de un pueblo en la España profunda.René y Rosarito sobreviven vendiendo cachivaches en el mercadillo de la plaza mayor de una ciudad de provincias. El busca en la lectura una salida a una vida incompleta y se gana un dinero extra cazando pajaritos, topos, lagartos y otros animales que prepara en platos deliciosos siguiendo recetas de lo mas inusuales. Alrededor de la pareja merodean palurdos, guardias civiles retirados, aristocratas venidos a menos, inmigrantes polacas, un gallero filosofo, un taxidermista y un elenco de personajes propios de una España que se resiste a desaparecer, entre los que brilla Rocio, una gitanilla que provoca confusos sentimientos en Rene.Comida y basura supone una inusual hazaña literaria en pleno siglo XXI: invocar la atmosfera psicologica y rural de Juan Rulfo, unos personajes propios de Delibes o Umbral, unos dialogos dignos de Almodovar y la amenaza inminente de una tragedia lorquiana; y hacerlo con la habilidad de un poeta que escribe su primera novela.Alex Prada debuta en la ficcion con una historia que rinde homenaje a nuestra cultura y a los libros que lo han formado como lector, pero que no se parece a nada y qu...
En algún lugar de Centroeuropa, en torno al 6.000 a.C, en plena transición al neolítico, Dira, una mujer cazadora, decide seguir su innata curiosidad y salir más allá de su poblado en busca de pruebas que demuestren aquello de lo que hablan distintas leyendas: que los mamuts estan desapareciendo de la tierra. Su intencion es ver el ultimo ejemplar de esa majestuosa criatura solo comparable a una montaña en movimiento, aunque ello ponga en peligro su vida. Mongolia, siglo XXI, Khunbish, un paria aplastado por todo tipo de calamidades, es informado del negocio de los colmillos de mamut enterrados en el permafrost siberiano colindante al circulo polar artico y decide agarrarse a esta ultima oportunidad para cambiar su suerte. La parta blanda de la montaña narra el fascinante viaje sin retorno de dos personajes separados por siglos de historias y culturas, un periplo fisico y espiritual que los llevara a transitar las fronteras entre lo vivo y lo inerte, entre lo que desaparece para siempre y lo que la tierra nos devuelve tras haber estado enterrado durante siglos. Alex Prada vuelve a hacer gala de un lenguaje lirico propio y, partiendo de elementos de la novela historica y la novela de aventuras, invita al lector a reflexionar sobre nociones como la extincion, la lucha de las especies o la explotacion de recursos naturales en una trama sobre la busqueda de sueños imposibles y la pugna del hombre contra las fuerzas de la naturaleza que evoca a Werner Herzog y Cormac McCarthy.