In this work Alexandre Muns analyzes and describes the political, economic and social forces and the roles played by politicians and high-ranking officials from the United States, the former Soviet Union, the Federal Republic of Germany, the former German Democratic Republic and other countries in enabling international diplomacy to achieve the historic success of peacefully reunifying Germany in less than a year as a fully sovereign and democratic state. Interviews with many of the key officials in the negotiations reveal how the western powers seized the opportunity presented by the popular democratic revolution in the GDR in 1989 to engineer German reunification on terms largely favorable to the West.Alexandre Muns Rubiol holds a PhD in Contemporary History from the University of Barcelona. He is a Lecturer in European Integration and International Economic Institutions at the Escola Superior de Comerç Internacional (Pompeu Fabra University, Barcelona) since 1997 and Head of Studies of the American Chamber of Commerce in Spain.
A menudo el desconocimiento de los hechos históricos y políticos nos impide poder analizar de forma mas cautelosa y acertada el porqué y el para qué de determinadas actitudes. Los países, las alianzas, las religiones, las razas, cualquier grupo humano, o cualquier organización, expresa en sus actividades una actitud que conforma un entorno geopolítico determinado y determinante. Una reflexión en este sentido es básica para poder dibujar un escenario futuro con el cual planificar nuestras empresas, nuestros países, nuestros proyectos personales, y nuestra vida en definitiva. Las claves de lo que ahora está ocurriendo están en el pasado. Y el pasado más reciente suele ser el más difícil de analizar. Desde la segunda guerra mundial hasta el 11 de septiembre han ocurrido muchas cosas, y es la visión en perspectiva la que realmente puede aportar elementos innovadores en este análisis. Este ensayo examina las claves del nuevo modelo de relaciones internacionales caracterizado por la arrogancia de Bush quien actúa al margen de todas los organismos internacionales. Analiza las posibles consecuencias de la apuesta unilateralista de la actual política exterior de EEUU en la guerra contra el terrorismo. Después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos se volcaron en la reconstrucción de las regiones destruidas por la guerra y potenciaron el papel de las instituciones internacionales. Esta opción multilateralista que contribuyó al triunfo sobre el comunismo durante la Guerra Fría, Washington la está desechando tras los atentados del 11 de septiembre.