Este es un viaje a través de tramas narrativas sostenidas en tiempos y espacios que evocan recuerdos y desvelan significaciones subyacentes e inabarcables.
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788477339205
La escasa tradición académica española en estudios culturales, la debilidad, complejidad y diversidad de las políticas culturales de la España de las autonomías, focalizadas en las grandes urbes, y la invisibilidad de los productores/receptores de la creación cultural que retoma, desde una vocación interpretativa y crítica, las voces periféricas de los contextos rurales aragoneses, reclamando la consideración de lo rural como sujeto en el tratamiento de la cuestión del consumo, la cultura y la identidad comunitaria.
Las organizaciones han ido cobrando mayor relevancia en la vida cotidiana de las sociedades modernas, por lo que su estudio ha ido acaparando cada vez más esfuerzo por parte de las Ciencas Sociales. El texto es un punto de partida y un apoyo a partir del cual empezar a construir un aprendizaje significativo y activo acerca de las herramientas que las Ciencias Sociales ponen a disposición del profesional. Las posibilidades de la investigación social y sus herramientas aplicadas al entorno laboral y organizacional son el argumento central de este libro, que se detiene primero en consideraciones generales sobre el estudio y la investigación de lo social, para proceder después a examinar las técnicas de investigación social aplicadas al conocimiento de la realidad laboral y organizacional. La tercera y última parte es especialmente oportuna y va destinada al abordaje del componente sociológico y metodológico en una de las aplicaciones específicas en el campo organizacional: la auditoría social; incorporando sus peculiaridades, potencialidades y posibilidades metodológicas. (...)