Veinte años después de "La democracia en América", un clásico del pensamiento político publicado también en esta colección, Alexis de Tocqueville (1805-1859) dio a la prensa "El Antiguo Régimen y la Revolucion" (1856), obra que combina la investigacion historica con la sociologia comparada. El predominio del poder real, el crecimiento economico, la centralizacion administrativa, el ascenso de la burguesia y la decadencia de la aristocracia pusieron en marcha, a lo largo del siglo XVIII, un proceso irreversible que desembocaria en la transformacion revolucionaria de 1789. Ahora bien, pese a la cesura que significo la subversion del orden establecido, algunas tendencias iniciadas bajo el Antiguo Regimen y los elementos de continuidad historica, especialmente el fortalecimiento del Estado, siguieron actuando en el periodo posterior, de tal suerte (escribe Tocqueville) que para comprender bien la Revolucion era preciso olvidar por un momento la Francia de nuestros dias e ir a interrogar en su tumba a la Francia que ya no existe. La presente edicion se basa en la cuarta edicion francesa, de 1858.Veinte años después de "La democracia en América", un clásico del pensamiento político publicado también en esta colección, Alexis de Tocqueville (1805-1859) dio a la prensa "El Antiguo Régimen y la Revolucion" (1856), obra que combina la investigacion historica con la sociologia comparada. El predominio del poder real, el crecimiento economico, la centralizacion administrativa, el ascenso de la burguesia y la decadencia de la aristocracia pusieron en marcha, a lo largo del siglo XVIII, un proceso irreversible que desembocaria en la transformacion revolucionaria de 1789. Ahora bien, pese a la cesura que significo la subversion del orden establecido, algunas tendencias iniciadas bajo el Antiguo Regimen y los elementos de continuidad historica, especialmente el fortalecimiento del Estado, siguieron actuando en el periodo posterior, de tal suerte (escribe Tocqueville) que para comprender bien la Revolucion era preciso olvidar por un momento la Francia de nuestros dias e ir a interrogar en su tumba a la Francia que ya no existe. La presente edicion se basa en la cuarta edicion francesa, de 1858.
Ver más