Alfonso Alegre (Barcelona, 1955) es poeta y ensayista. Ha sido director de la revista de poesía Rosa Cúbica y fundador, entre otros, de Hablar/Falar de Poesía. Ha desarrollado una parte importante de su obra poética en diálogo con pintores como Antoni Tàpies, Albert Ràfols-Casamada, Maria Girona o Vicente Rojo. Estudioso de la obra de Juan Ramón Jiménez, ha editado Lírica de una Atlántida y su epistolario completo. Con Victoria Pradilla, ha traducido a Màrius Torres, J.V. Foix y Joan Brossa, entre otros. Como poeta, ha publicado La luz con el tiempo dentro (1993), Sombra y materia (1995), La luz en la ventana (2001), La flor en lo oscuro (2003) y Agón. Contemplación de Antoni Tàpies (2008).
Recibe novedades de ALFONSO ALEGRE directamente en tu email
Testimonio de una época luminosa, este ensayo revive el mítico encuentro granadino entre Juan Ramón Jiménez, Lorca y Manuel de Falla.Este hermoso ensayo recrea un momento fundamental de la cultura española de la Edad de Plata: los dias compartidos en Granada en el verano de 1924 entre Juan Ramon Jimenez y Federico Garcia Lorca. Un parentesis temporal unico en el que recorremos paso a paso la ciudad andaluza con Juan Ramon y Zenobia, de la mano de Federico y su familia. Esos dias produjeron en las personas que los compartieron una impresion indeleble que guardaron siempre en su memoria. A ello contribuyeron, ademas de la presencia de Manuel de Falla, la de otros protagonistas de la vida cultural granadina como Hermenegildo Lanz, Emilia Llanos, Manuel Angeles Ortiz o Angel Barrios. De aquel viaje nacieron el extraordinario poemaGeneralifede Juan Ramon Jimenez, el largo romance que dedico a Isabel Garcia Lorca y las magnificas prosas de su libro Olvidos de Granada.Dias como aquellos se viven pocas veces en la vida, escribira Juan Ramon muchos años despues. Alfonso Alegre Heitzmann los ha reconstruido en un libro que combina de modo magistral la narracion y la critica.
El nuevo poemario de uno de los poetas secretos más sugerentes de la literatura española.El camino del alba es la obra más reciente de uno de los poetas secretos más interesantes en castellano, por lo que tiene de encrucijada entre tradiciones y sincretismo de las artes. Sus composiciones abarcan el haiku y el aforismo, la prosa poetica y los versos que dialogan con la pintura, la reflexion sobre la creacion artistica y el apunte del paisaje, y en todas las secciones que conforman el volumen el lector adivina una unidad profunda, una propuesta fascinante expresada en formas muy seductoras de entender la palabra como incitacion al arte.