De su convivencia, a lo largo de treinta y ocho años, con más de una docena de pueblos en cuatro continentes, el autor de este libro ha sabido extraer -siempre con humor e inevitable escepticismo- infinidad de anécdotas, sorprendentes vivencias e interesantes reflexiones. El relato comienza con un comentario de Don Juan de Borbón -al informarle el autor de su nombramiento en el país de Gadafi- y concluye también en Lisboa donde Reparaz fue responsable de la acción cultural española en Portugal, en frecuente y cordial relación con el padre del Rey. Trasladado, ya Embajador, desde Libia a Tailandia, país de riquísimas tradiciones, desde allí representó a España en el sufrido Vietnam y en los exóticos Laos, Birmania y Singapur. El libro recoge así mismo recuerdos de sus destinos diplomáticos en Bélgica, Finlandia, Nicaragua y Turquía y en los Consulados en Stuttgart y Houston. Todos ellos constituyen una cantera inagotable de insólitas vivencias que dan al relato cierto aire de libro de viajes.
Los hechos geográficos y los acontecimientos históricos han creado entre Marruecos y España, a través de los siglos, un cúmulo de problemas, sentimientos y visiones sumamente contradictorios. Conquistas y reconquistas, guerras y convivencias, atracciones y rechazos, influjos recíprocos y distanciamientos culturales, memorias exaltantes y recuerdos amargos, han ido suscitando unas imágenes equívocas que han dificultado sobremanera el entendimiento entre ambos países. Nuestra relación histórica ha sido, al mismo tiempo, íntima y conflictiva; y la proximidad física ha existido al lado de la dificultad de comprensión. Entre la indecisa luz que tantas contradicciones mantiene sobre unos y otros, vaga siempre, cual una sombra, el malentendido sobre el "otro", que está tan cerca y tan lejos... Este libro, cuyo autor no es un historiador sino un diplomático observador, constituye un intento sincero de ver, con la claridad posible, algo de lo que ha sucedido y sucede con nuestro íntimo vecino histórico, y contribuir así, aunque sea un poco, a deshacer un malentendido secular. En pocas palabras: ver qué pasa 'Al sur de Tarifa'.
Los hechos geográficos y los acontecimientos históricos han creado entre Marruecos y España, a traves de los siglos, un cúmulo de problemas, sentimientos y visiones sumamente contradictorios. Conquistas y reconquistas, guerras y convivencias, atracciones y rechazos, influjos reciprocos y distanciamientos culturales, memorias exaltantes y recuerdos amargos, han ido suscitando unas imagenes equivocas que han dificultado sobremanera el entendimiento entre ambos paises. Nuestra relacion historica ha sido, al mismo tiempo, intima y conflictiva; y la proximidad fisica ha existido al lado de la dificultad de comprension. Entre la indecisa luz que tantas contradicciones mantiene sobre unos y otros, vaga siempre, cual una sombra, el malentendido sobre el "otro", que esta tan cerca y tan lejos... Este libro, cuyo autor no es un historiador sino un diplomatico observador, constituye un intento sincero de ver, con la claridad posible, algo de lo que ha sucedido y sucede con nuestro intimo vecino historico, y contribuir asi, aunque sea un poco, a deshacer un malentendido secular. En pocas palabras: ver que pasa Al sur de Tarifa.