Si bien es cierto que cada vez las referencias de trabajos relativos a matemáticas y cine cada vez son más abundantes a través de Internet, no lo es menos que en el clásico formato de libro esta obra viene a rellenar un hueco en las relaciones de las distintas artes con la matematica. Si tenemos en cuenta ademas la escasez de materiales que analicen, en particular, la presencia de las matematicas en el cine hay que decir que era esta una aportacion necesaria.El autor, Alfonso Jesus Poblacion, es profesor de la Universidad de Valladolid y actualmente colabora con el portal de Matematicas Divulgamat (divulgamat.net) siendo el responsable de la seccion Cine y Matematicas. Con una periodicidad mensual nos ofrece comentarios sobre peliculas y series de television desde un punto de vista matematico y nos plantea retos o cuestiones que para el espectador corriente pueden pasar inadvertidas, pero que el mas sagaz podra disfrutar desvelando sus claves.Se nos presenta un recorrido por el mundo de las peliculas comerciales dirigidas al gran publico, no las de caracter especificamente didactico, en las que de una u otra forma aparezcan referencias a las matematicas a o los matematicos. Aunque el libro tiene su origen en el ciclo de peliculas que se organizaron en Valladolid durante el año 2000, año mundial de las matematicas, se ha ampliado con el analisis de otras muchas producciones incluyendo las de fechas mas recientes.
Con un planteamiento distinto al tradicional libro de texto, este volumen propone un acercamiento alternativo y complementario a los contenidos de esta asignatura: recurriendo al aprendizaje basado en problemas como metodologia y al cine como recurso didactico. Al hilo de la visualizacion de distintas secuencias o dialogos de peliculas, que plantean situaciones sencillas y cotidianas, introduce una variedad de cuestiones y actividades matematicas para trabajar con el alumnado, en un contexto que pretende ser motivador y enriquecedor, convirtiendolo en parte activa de su aprendizaje. Los ejemplos y ejercicios propuestos, de diferente grado de complejidad y de los que tambien se ofrecen soluciones en muchos casos, se organizan en torno a tres areas de las matematicas clasicas: aritmetica, algebra y probabilidad. Su objetivo es fomentar una adecuada adquisicion de la competencia matematica, que refuerce las formas de analisis y razonamiento matematico, frente a procedimientos y aplicaciones algoritmicas mas mecanicas y estandarizadas.