Botsuana: Memorias del África profunda es un libro de viajes escrito para que fluyan los recuerdos y asociaciones que todo viajero mantiene perdidos en su memoria de niño y que, ante los estímulos externos recibidos en esta aventura, reverdecen y adquieren fuerza expresiva y emocional, al tiempo que enriquecen nuestra mirada estetica sobre las cosas. Para el mundo, Africa encierra los misterios inescrutables de nuestros antepasados, presentes en su flora, su fauna y las vivencias que alli nos aguardan. La visita a Botsuana garantiza la experiencia de penetrar en el corazon de Africa, alli donde el turismo todavia no es un obstaculo para poder contemplar en solitario lo extraordinario de su mas autentica naturaleza. Los parques nacionales estan bien organizados, y los habitantes y gobernantes del pais son conscientes de la riqueza natural con la que cuentan y procuran protegerla. La tension emocional que produce un safari es narrada por el autor con el ritmo de la experiencia vivida, a la que incorpora una mezcla de reflexiones y que permiten vivir el instante con mayor pasion y hacen del libro un manojo de recuerdos vivos.
La explosión de trenes en los atentados del 11 de marzo de 2004 en Atocha, produce un shock emocional a dos jóvenes viajeros y, en lugar de rencores u odios, surge en ellos una fuerte relación amorosa.Alfonso Rincon, a traves de los protagonistas de su novela, un marroqui de la zona del Atlas y una joven de la burguesia peruana, nos ayuda a vivir conjuntamente costumbres y encantos del mundo arabe y peruano. El resultado de esta historia es una revelacion de otros claroscuros que presentan los emigrantes en España.El leon y la llama nos hace cercanos dos continentes, dos culturas, dos formas antagonicas de vida que se funden a traves de sus protagonistas, Hatami y Malinka, en una historia de amor desarrollada en Madrid. En sus paginas descubrimos las raices de un Marruecos que se mira en Europa y un Peru que emerge en su crisol de lenguas y culturas. Entre los dos, una chispa amorosa los une y los distancia.
El individuo y las organizaciones es un ensayo que reflexiona sobre la posición del ser humano en sus relaciones con el entorno. Se cuestiona el camino por donde discurre la vida más que las metas que se logran. Analiza las dos veredas por las que transitamos: una, la que busca nuestra propia individualidad; otra, construida por una maraña de instituciones en las que participamos y gobiernan nuestro mundo. Todo, confundido en una mezcla de ideologías, ciencia, racionalidad, emoción y bastante lirismo.
El autor mediante una amena trama novelada perfila y analiza la trayectoria de tres mujeres maduras con personalidades muy diferentes. Su mente masculina acomete desde la feminidad los sentimientos y sensaciones de estas tres mujeres y su vida en una sociedad fundamentalmente machista, abordando el papel jugado por la mujer en la familia, en el mundo laboral, y en el mundo del placer, representado cada una de nuestras protagonistas uno de estos papeles