Alfonso Sánchez Rodríguez se aproxima con Un temblor de olas rojas (Poesía y compromiso político en la España de 1936) de nuevo a la época de nuestra última guerra civil, pero mediante un género literario distinto. Si en sus obras anteriores, Este film inacabado: Diez entrevistas con familiares, amigos y contemporaneos de Jose Maria Hinojosa (Malaga, 2002) y Los tilos de Herrenhausen (Malaga, 2007), abordo el de la entrevista y el del drama, respectivamente, ahora es el ensayo, en varias de sus modalidades, el que le sirve para proponer una nueva lectura de la poesia escrita durante nuestra guerra y para volver a algunos casos que no muchos han querido recordar. Asi, los de Alberti, Bergamin, Altolaguirre o Cernuda, sin olvidar ni a Garcia Lorca ni a Hinojosa, las dos victimas mortales de la Generacion del 27 en 1936.
Alfonso Sánchez se nos revela ya desde su juventud como un poeta maduro, que ha asimilado perfectamente las lecturas de poetas clásicos y contemporáneos, que compone versos breves de magnífico equilibro, sin signos de puntuación -recordemos que fueron compuestos en los ochenta- de aparente sencillez, pero generalmente de lectura compleja por la constante superposición de planos, lo que podríamos llamar técnica de fuga musical. El poema comienza con un recuerdo, un leve episodio que se insinúa, se complica, se ramifica y casi siempre acaba con una brillante pirueta final, en los últimos versos, que nos invita a buscar segundas lecturas, a releer el poema a la luz de ese final inesperado.