Balas de Carmín narra la historia de una mujer y su lucha contra el destino. Es una novela de amor. De amor entre mujeres. De amor, entre mujeres, inmersas en un mundo de violencia que amenaza devorarlas. De la mano de Lany, su protagonista, recorremos el escalofriante mundo de la guerrilla colombiana, el letal entorno de los duros de la cocaína y el alma de una sicaria sin remordimientos que, matado el primer hombre, descubre que es fácil seguir asesinando si le pagan por hacerlo. Lany es lesbiana y no lo acultará. Sexo que salpica al lector en cada encuentro y amores eternos, mientras duran entre mujeres ardientes. Una novela de acción trepidante, violencia infinita, sexo a raudalesy amores trágicos, pero, también, un grito de atención contra el narcotráfico, terrorismo, contra la violencia doméstica y a favor de la libertad sexual.
En la apasionante Italia de principios del XVI, D. Luis Espinosa de los Monteros, fiel soldado del emperador Carlos V, reparte su vida entre constantes aventuras galantes, susurros de sábanas tibias y un apego desmedido por las brutales cargas de caballeria contra los caballeros del rey Francisco I de Francia, sempiterno enemigo de Carlos V y de los españoles. Vida esplendida que cambiara radicalmente cuando el propio Carlos V le ordene tomar rumbo a las Indias en busca de su hermano, don Lucas Espinosa de los Monteros, el hidalgo segundon, para participarle un secreto que solo ellos tres deberan conocer.De manera trepidante, D. Luis nos conduce por una Lombardia asolada por las guerras entre los tercios españoles y las tropas francesas de Francisco I, su peor enemigo. Llegaremos con el a Roma y junto a el viviremos el sacco al que fue sometida la ciudad por las tropas imperiales.Reparte D. Luis su ocio entre los brazos de las voluptuosas y sensuales mujeres de esa Roma libertina de la etapa de los Borgia, hasta encontrar el amor en una bella prostituta española. Este caballero español evidencia en el amor tal galanura que lo hace irresistible a las mujeres y, en la guerra, un valor rayano en la locura.Su devocion al Emperador hace que Carlos V le confie una delicadisima mision por la que debera viajar al Nuevo Mundo, y un secreto personal que solo deberan conocer los hermanos Espinosa de los Monteros y el Rey.
No nos da tregua Alfredo García Francés, y de la mano de doña Leticia, la voluptuosa amante de don Luis, nos sumerge de nuevo en la aventura de la España del emperador Carlos V.Pecado, culpa y penitencia abren y cierran esta nueva entrega de las extraordinarias andanzas de los temerarios hermanos Espinosa de los Monteros. Don Luis retorna a la Sevilla de la Casa de Contratacion, de la Hermandad de los Negritos y del olor a jazmin, para de alli partir a informar de los resultados de la mision encomendada por el propio Emperador que lo habia llevado a Las Indias. Mision que suponia el reencuentro con el valiente don Lucas al que veremos ahora participar en la conquista del Nuevo Mundo animado por los valores de lealtad a la Corona y a la Iglesia. Pero tambien viviremos el drama personal de un heroe inundado por el dolor hasta la locura, capaz de la mayor generosidad con el projimo e igualmente de la mas extrema crueldad en la consumacion de su venganza.En el vertigo de la vida de don Lucas, el lector lo acompaña en sus viajes, atravesando con el mares, sierras, selvas y manglares, en lo mas recondito de Las Indias; cruzamos el limite de la cordura; enfermamos de muerte, violencia, amor y sexo. Y el marco no es otro que el devenir de la España medieval a la renacentista que Alfredo Garcia Frances nos ofrece con maestria a traves de la denodada lucha de su hidalgo segundon, el portador del secreto del Emperador.Se trata, pues, de una novela que trasciende la aventura, cuyo verdadero protagonista es el paso al mundo moderno, la crisis ideologica del hombre nuevo que se sumerge en el Renacimiento y que desde el conocimiento profundo de la epoca y la maestria del lenguaje nos ofrece la tercera entrega de El tiempo de las mariposas.
Me gustaría mucho compartir el goce de esta lectura singular, en la que Alfredo García Francés nos traslada con sabiduría al mundo de la épica americana... ...Es grande la apuesta del autor y sabio el manejo que hace del oficio de escribir. Los capitulos se suceden y cada uno extrae el proximo desde su interior, en este habilisimo juego de espejos, de cajas chinas, que nunca dejan de sorprendernos y que funcionan como crateres de volcan con respecto unos de otros, como vasos comunicantes que crean suspenso y nos maravillan al mismo tiempo. El espiritu de una epoca que se acaba y el despertar de otra. La America de los descubrimientos y la Europa de los inventos. Las fronteras no son mas que ventanas abiertas a nuevos mundos, y el arte de contar es tan antiguo como la humanidad misma. Creo que aqui reside la promesa cumplida de este libro entretenido y profundo, al mismo tiempo. Ambas cosas jamas han estado reñidas para este autor singular. Alfredo Bryce Echenique