Aparte del examen de casos concretos, Ali Rattansi traza en esta breve introducción no sólo una historia del racismo (indisoluble del concepto de raza, nacido en el siglo XVI), sino también de su tipologia y de su proteica evolucion en los decenios mas recientes, pese a que en la actualidad los ultimos desarrollos en la secuenciacion del genoma humano invaliden de raiz cualquier nocion de raza pura.Si bien centrada en buena parte (y no por accidente) en el ambito de los Estados Unidos y de Gran Bretaña, esta obra de Ali Rattansi no descuida tampoco las manifestaciones de la lacra que supone el racismo en diversos paises europeos y no europeos (Asia, Oceania), ni los fenomenos globales que son el antisemitismo y la islamofobia. Pero, fuera del examen de casos concretos, el autor traza ademas en esta breve introduccion no solo una historia del racismo (indisoluble del concepto de raza, nacido en el siglo XVI), sino tambien de su tipologia y de su proteica evolucion en los decenios mas recientes, pese a que en la actualidad los ultimos desarrollos en la secuenciacion del genoma humano invaliden de raiz cualquier nocion de raza pura.Si bien centrada en buena parte (y no por accidente) en el ambito de los Estados Unidos y de Gran Bretaña, esta obra de Ali Rattansi no descuida tampoco las manifestaciones de la lacra que supone el racismo en diversos paises europeos y no europeos (Asia, Oceania), ni los fenomenos globales que son el antisemitismo y la islamofobia. Pero, fuera del examen de casos concretos, el autor traza ademas en esta breve introduccion no solo una historia del racismo (indisoluble del concepto de raza, nacido en el siglo XVI), sino tambien de su tipologia y de su proteica evolucion en los decenios mas recientes, pese a que en la actualidad los ultimos desarrollos en la secuenciacion del genoma humano invaliden de raiz cualquier nocion de raza pura.