ALICIA G. GARCÍA (Gijón, Asturias, 1972) es escritora que cultiva distintos géneros pero, sobre todo, la novela negra. Aunque es diplomada en Ciencias Empresariales, sus inclinaciones profesionales se alejan de su titulación universitaria. Interesada en el mundo del asociacionismo, ha centrado su vida laboral en el trabajo como educadora de calle y directora de tiempo libre en programas de exclusión social con menores. Fruto de algunas experiencias vividas surge su primera novela, Buenos días (Premio Princesa Galiana 2008). Su segunda obra, Y por fin, el silencio, logra el apoyo de los lectores manteniéndose durante meses en los primeros puestos de venta de Amazon. En 2014 cambia su registro y publica en Chile su primera obra infantil, a la que seguirían otras. Con el cambio de década regresa al género policiaco con La cárcel (Premio Internacional de Narrativa Marta de Mont Marçal 2020), Susurros del pasado (Premio Princesa Galiana 2021) y El secreto de Erna.
Recibe novedades de ALICIA G. GARCIA directamente en tu email
Raquel regresa al pueblo de su madre con sus dos hijas pequeñas para pasar el verano y así poder distanciarse de su marido, con el que no mantiene una buena relación desde hace tiempo. Pero la destruccion de una presa propiedad de Amalia, su madre, deja al descubierto los restos de un cadaver. Envuelto entre los huesos aparece un colgante que Raquel reconoce en una fotografia antigua. La revelacion de un secreto que durante años ha permanecido oculto llevara a Raquel a luchar por su familia.
La inspectora Olivia Garrido llega a Gijón huyendo de su anterior destino como policía y de problemas personales. En la nueva y aparentemente tranquila comisaría, le asignan como compañero a Alejo Verdalles, que esta pasando un mal momento familiar, superado por haberse convertido en padre hace apenas ocho meses. Sin tiempo para presentaciones, ambos policias comenzaran a investigar su primer caso. Han asesinado al conductor de un coche en una carretera apartada en las afueras de la ciudad. No lejos del lugar del crimen, aparece una niña con una herida en la mano. Dias despues de encontrarla, la criatura permanece callada y con la mirada puesta en el infinito. Y alguien parece interesado en que no se sepa la historia que oculta.CUANDO SOBREVIVIR ES LA UNICA OPCION.
La inspectora Olivia Garrido llega a Gijón huyendo de su anterior destino como policía y de problemas personales. En la nueva y aparentemente tranquila comisaría, le asignan como compañero a Alejo Verdalles, que esta pasando un mal momento familiar, superado por haberse convertido en padre hace apenas ocho meses. Sin tiempo para presentaciones, ambos policias comenzaran a investigar su primer caso. Han asesinado al conductor de un coche en una carretera apartada en las afueras de la ciudad. No lejos del lugar del crimen, aparece una niña con una herida en la mano. Dias despues de encontrarla, la criatura permanece callada y con la mirada puesta en el infinito. Y alguien parece interesado en que no se sepa la historia que oculta. CUANDO SOBREVIVIR ES LA UNICA OPCION.
CATORCE CONCURSANTES.DOS ASESINATOS.UN REALITY SHOW TAN FRÍO COMO DESALMADO.NOVELA GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL DE NARRATIVA MARTA DE MONT MARAAL 2020.Valeria, una de las concursantes del reality show La Carcel, aparece muerta en su celda. En medio del estupor y el caos inicial, Vera, la directora de produccion, toma las riendas y piensa que, cueste lo que cueste, hay que mantener la noticia en secreto hasta que acabe el programa, un mes.Antonio, el director del programa, y Claudia, la redactora que ha descubierto el cadaver, creen que va a ser imposible mantener el secreto, ademas de que eticamente les parece deleznable. Solo Alina, la ayudante de direccion, confia en el poder de Vera y la capacidad de manipular al publico y llevarlo por donde los guionistas quieren.Asi, tras unos cuantos cambios de guion y varias llamadas telefonicas, dan los resultados esperados y los unicos que, con mucha discrecion, se pasean por el escenario del crimen son los subinspectores de la policia Rodrigo Arrieta y Alejandro Suarez.Repetidas visitas a las oficinas, las entrevistas al personal y la necesidad de que alguien le guie por aquellos pasillos favorecen la relacion entre el subinspec