En el contexto actual de crisis sistémicas múltiples, la filosofía ha de pensar un mundo futuro digno de ser vivido. Esta tarea requiere un diálogo con otras disciplinas y saberes, así como una mirada atenta a la realidad actual. Partiendo de tal conviccion, esta obra examina los entramados socio-culturales que tejen las relaciones entre nuestros cuerpos y los ecosistemas que habitamos. La interseccion de la problematica ecologica con la perspectiva critica de genero abre un campo de enorme riqueza teorica y practica. Ecofeminismo, ecocritica, interculturalismo y ecologia social son los ejes conceptuales de esta mirada plural que analiza discursos, construye alternativas y recorre sendas de transformacion y esperanza. Desde sus diferentes enfoques y tematicas, los estudios incluidos en este libro confluyen en la busqueda de un horizonte regulativo generador de pensamiento y practica para la ecojusticia, la sostenibilidad ambiental, la igualdad real entre mujeres y hombres, la educacion en valores, el desarrollo humano y la empatia y el respeto hacia la Naturaleza.