Alison Gopnik es catedrática de psicología y catedrática asociada de filosofía en la Universidad de California en Berkeley. Figura de reconocido prestigio internacional, encabeza los trabajos sobre aprendizaje y desarrollo infantil y fue la primera en sostener que la mente de los niños podía ayudar a comprender profundas cuestiones filosóficas. Es uno de los fundadores del estudio «teoría de la mente», y fue ella quien formuló lo que se conoce como «teoría de la teoría», análisis de la idea de que los niños aprenden de la misma forma en que lo hacen los científicos.Es autora de unos cien artículos y varios libros, entre los que se incluyen Words, thoughts and theories (en colaboración con Andrew Meltzoff), 1997, y The Scientist in the crib (en colaboración con Andrew Meltzoff y Patricia Kuhl), 1999, que fue bestseller del San Francisco Chronicle y aclamado por la crítica. Asimismo, colabora en Science, The Times Literary Supplement, The New York Times Review of books, The New York Times, New Scientist y Slate.Tiene tres hijos y vive en Berkeley, California.
Recibe novedades de ALISON GOPNIK directamente en tu email
Una respuesta científica a las preguntas que se hacen padres y educadores sobre cómo aprenden y crecen los niños.En contra de los modelos actuales de crianza, ser padres no es una labor de carpinterí
¿Cómo piensan los niños? ¿Cómo es ser un bebé? ¿Cuánto influyen nuestras experiencias infantiles en nuestra vida adulta?Durante la última década se ha producido una revolución en nuestra comprensión de la mente de los mas pequeños. Hasta hace poco, los cientificos creian que los bebes eran seres irracionales, debido a que tenian un pensamiento y experiencia muy limitados. Algo asi como un cerebro o un cuaderno en blanco, donde esta todo por escribir. Ahora Alison Gopnik, destacada psicologa y filosofa ademas de madre, demuestra gracias a un innovador estudio que los niños aprenden mas, son mas creativos y experimentan el mundo que los rodea mas intensamente que los adultos, tienen mas neuronas y mas conexiones que los mayores, y menos sustancias que frenen el trabajo de sus circuitos nerviosos. Algo que explica que sean capaces de aprender una cantidad sorprendente de informacion, en un tiempo relativamente corto.En este ameno y accesible paseo por los novedosos avances psicologicos, neurocientificos y filosoficos en el entendimiento de la mente de los mas pequeños, Gopnik ofrece una brillante comprension sobre como los bebes ven el mundo y como los padres pueden determinar la vida de sus hijos.
En este libro se articula y defiende la propuesta denominada «teoría-teoría» sobre el desarrollo cognitivo y semántico, la idea de que los bebés y los niños pequeños, lo mismo que los científicos, aprenden sobre el mundo formando y revisando teorías. Esta propuesta constituye una perspectiva de los orígenes del conocimiento y el significado que tiene amplias implicaciones para la ciencia cognitiva.
¿Cómo piensan los niños? ¿Cómo es ser un bebe? ¿Cuánto influyen nuestras experiencias infantiles en nuestra vida adulta?Hasta hace poco, los científicos creían que los bebes eran seres irracionales debido a que tenian un pensamiento y experiencia muy limitados. Ahora Alison Gopnik demuestra gracias a un innovador estudio que los niños aprenden mas, imaginan mas, se preocupan mas y experimentan mas que cualquier adulto; en cierto modo, son mas listos, mas imaginativos, mas cuidadosos e incluso mas conscientes que nosotros.