Se reúne por vez primera una serie de trabajos de carácter interdisciplinar y trasversal que responden a la exigencia de aplicar nuevos enfoques metodológicos a la enseñanza de la historia desde una perspectiva de genero, con el fin de visibilizar a las mujeres en su diversidad asi como las actividades y los espacios en los que se desenvuelven.Los estudios tradicionales, respondiendo a los intereses de la sociedad patriarcal, se han centrado en las actividades masculinas propias de las clases dominantes, negando la voz y la presencia femeninas. Este libro atiende a un doble objetivo: por un lado, analiza la construccion tradicional del pasado y sus silencios y ausencias en relacion con las mujeres; por otro, rompe con las inercias al destacar tal presencia en ambitos publicos y privados de las sociedades antiguas y su pervivencia. Elaborar un relato historico mas cercano a la realidad y educar para la construccion de una sociedad igualitaria e inclusiva han sido los hilos conductores en el desarrollo de esta obra coral.
La serie de trabajos que reúne esta obra se articula en torno a dos puntos: la nueva valoración del género en la historiografía y el que constituye su núcleo central, esto es, el uso de la imagen pública de la mujer. Para dar respuestas a algunos de los interrogantes, se proponen varios analisis desde opticas distintas, a fin de explorar las similitudes y divergencias culturales en el contexto del Mediterraneo occidental, desde la protohistoria a la epoca romana.El proposito es averiguar como se ha operado sobre la imagen de la mujer para reforzar la ideologia en sociedades patriarcales y androcentricas y como se ha abordado este asunto a partir de la literatura, la arqueologia, la numismatica y la epigrafia. La manipulacion de la opinion publica no es algo consustancial al pasado sino que forma parte de todas las etapas historicas y es ostensible en la contemporanea, donde el icono femenino se impone en los esloganes publicitarios. Se configura y modela un patron hasta acomodarlo al mensaje que se quiere difundir, al igual que en el mundo antiguo, donde estatuaria y monedas constituyeron excelentes instrumentos para la propagacion de ideas y codigos morales, coadyuvando los textos a reforzar la estrategia al trasmitir una imagen interesada de las mujeres y de la sociedad en general.El resultado final justifica el interes de la investigacion, sobre la que se deberia insistir en futuros estudios, a proposito de la construccion de las identidades femeninas y de las relaciones de poder en el ambito privado, que valora la interaccion entre individuos dentro de una sociedad, tema que hasta ahora apenas habia sido abordado desde la perspectiva de genero, o al menos el modo en que se formula en esta obra.