El territorio analizado se encuentra situado al NE de la provincia de León, en la vertiente meridional de la Cordillera Cantábrica y comprende una superficie de 563 Km2. Se aprota un catálogo florístico de la zona con un total de 1,428 taxones entre los que señalamos primeras citas para la Cordillera Cantabrica, primeras y segundas citas para la provincia de Leon y confirmamos la existencia de otras serie de taxones. El estudio de la vegetacions e lleva a cabo siguiendo la metodologia fitosociologica de Zurich-Montpellier y como resultado se reconoce la existencia de 123 asociaciones y subasociaciones y 20 comunidades vegetales agrupadas en 38 clases fitosociologicas. Se describen 39 nuevas asociacioanes, subasociacioens, variantes o comunidades vegetales. Se estudian los aspectos dinamicos y sucesionales del paisaje de acuerdo co la metodologia sinfitosocioloogica y como resultados e reconoce par ael territorio la existencia de 22 series y suseries de vegetacion, 17 climatofilas y 5 edafohigrofilas. Se estudian los aspectos de contiguidad espacial de dichas series de vegetacion en las distinas unidades biogeograficas que componen la zona de estudio. Se describen los aspectos bioclimatologicos y biogeograficos para aportar una tipologia de los mismo en el territorio. Se analizan aspectos conservaiconistas aportando listados de especies vegetales endemicas o amenazadas y listados de comunidades vegetales con catergoria de hatibats de interes comunitario. Por ultimo, se realiza una valoracion del territorio siguiendo dos metodologias: el calculo del indice del Estado de Conservacion de Penas y la aplicacion del Indice de Factores Intrisnsecos y Extrinsecos de Asensi, Llorens & Penas que tiene en cuenta criterios de endemicidad,rareza, fragilidad, vulnerabilidad, estado de conservacion, relictismo y representatividad en relacion conla vegetacion.