"""¿El final de la crisis?"" Es el último libro que eleconomista Álvaro Lodares ha lanzado a laimprenta. Se trata de una recopilación de losartículos publicados por el autor que ofrecen unavisión en tiempo real del devenir político, social yeconómico español e internacional, enmarcadosen una visión que trasciende lo cotidiano paraconstituir un todo analítico sólido y coherente. Seabordan las grandes cuestiones de la agendaespañola y global con una mezcla casi perfecta derigor y capacidad divulgativa. De este modo, eltexto lodariano es atractivo tanto para el públicogeneral como para los expertos de la ciencialúgubre. Esto es de agradecer en un entorno en elque la oscuridad se ha convertido en un sinónimode sabiduría económica; en una aplicación delaxioma de Eugenio D´Ors: ¿Demasiado claro,oscurezcámoslo?. (Del prólogo de LorenzoBernaldo de Quirós)."
La soberanía jurídica pertenece al pueblo constituido en nación. «El soberano no es el Estado, es la gente». Lo que se traduce en que «los verdaderos patronos en el sistema económico son los consumid
El nuevo libro de Álvaro Lodares es una defensa de los principios liberales en una realidad que no va precisamente por este camino. El autor muestra, una vez más, su oposición a las políticas económicas keynesianas, las practiquen quienes las practiquen. El aumento de los impuestos y la no reduccion del gasto publico son politicas contra las que Lodares dispara muy claramente en este libro. Trabajos como Contra el intervencionismo ayudan a entender mejor que nos pasa y por que nos pasa y lo que es mas importante, propone recetas para que no nos vuelva a pasar. Aconsejo la lectura de Contra el intervencionismo, ya que es una vacuna contra el socialismo de todos los partidos. Este nuevo libro de Alvaro Lodares es, sin duda alguna, una bocanada de aire fresco en el panorama editorial actual.(Del prologo de Jesus Huerta de Soto)
Álvaro Lodares pertenece a esa generación de jóvenes economistas e intelectuales liberales que han emergido con fuerza y fres cura en el panorama español (...). Lodares sintetiza en su obra las grandes corrientes del liberalismo. En sus escritos es posible detectar el poderoso influjo de la Escuela Austriaca clasica de Mises y Hayek, las contribuciones del monetarismo de la Escuela de Chicago o los penetrantes analisis de la Escuela de la Eleccion Publica de Buchanan o Tullock. El enfoque de Lodares escapa a una vision reduccionista del pensamiento liberal (...). Recomiendo la lectura del texto de Lodares como un brillante analisis de lo que ha pasado, de lo que pasa y de lo que no debe volver a pasar.