Querida H:Al igual que los pintores contraen una deuda eterna con la Naturaleza y toda la belleza creada de la que beben, yo estoy en deuda contigo. Una deuda que será eterna y que no podrá resolverse con parámetros humanos. Sirva como adelanto este libro que, incluso antes de escribirse, ya era tuyo.Este libro es la compilación de tantos te quieros callados, de tantos besos en el silencio del alma, de tantos latidos surgidos al compás de la memoria. Pero aún me quedan tantas cosas por decirte, tantos te quieros, tantos latidos, tantos besos…Con el inmenso amor que siempre encontrarás en mí,El Autor
Que aún me duelas, accesit del Premio Adonáis 2017. Su autor canta de modo singular a una amada secreta que adquiere vida en su ausencia, en su silencio y en su fantasmagoría, y que, fuera de los límites de las composiciones que recogen el volumen, no existe mas que como amor pensado, sentido y buscado afanosamente, sin que en ningun momento se muestre en justa correspondencia al amante. Dentro de una tradicion de poesia amatoria, construye un mundo personal, profuso y fascinante, en el que cabe igual la indagacion que la pregunta retorica, la reflexion que la imagineria, y en el que se deja ver que esta es lirica de gran fuerza expresiva, no solo orientada hacia el amor a la mujer como tema preeminente, sino tambien encauzada a la verdad de la vida y a su trascendencia. Çlvaro Petit Zarzalejos (Bilbao, 1991) se traslado pronto a Madrid, donde estu-dio Periodismo y donde reside. Ha sido fundador, director y editor de la revis-ta cultural Ritmos21.com. Ha colaborado tambien en Diario de Sevilla y El Econo-mista. En la actualidad, colabora en Lainformacion.com y en El Debate de Hoy. Co-mo poeta, ha publicado La senda oscura; esta incluido en la antologia Voces del Nervion, y junto a Monica Serrano, ha editado Mientras cae la ruina y otros poemas, primera antologia en esp
Ediciones de la Isla de Siltolá, S.L. 9788419298218
Álvaro Petit demuestra en este libro que la reflexión sobre los temas eternos, siempre que se hable desde la verdad, como en este caso, es la mejor guía para explorar las zonas desconocidas de nuestras almas. Quiza, desde la posguerra española y algunas de sus obras mas significativas, y ya ha pasado mucho tiempo, no se abordaba de manera tan absoluta el tema de la muerte.