en esta indagación Amado del Pino ahonda -con un lenguaje que se mueve entre el rigor del ensayo y el desenfado de la crónica- en dos universos esenciales para Virgilio Piñera. Está aquí el compromiso del autor de Aire frio con el resultado escenico de sus textos; se aprecia ademas la sabiduria teatral de Piñera que transmite a algunos de sus cuentos y poemas. Del Pino se centra tambien en la poco estudiada pasion de Piñera por la espiritualidad popular; las creencias, costumbres, el consumo de cultura (de la decima cantada al cine de barrio), la riqueza de la voz y el gesto del cubano de a pie. Aunque se aborda casi toda la produccion dramatica piñeriana, el analisis mas detallado se consagra a las obras menos conocidas o tardiamente publicadas, escritas buena parte de ellas en los años de exclusion y silencio que no lograron doblegar la tenacidad creadora de uno de los escritores esenciales del siglo XX cubano. El libro que el lector tiene ahora entre sus manos es una sustancial aproximacion a la teatralidad y las raices populares en la obra de Virgilio Piñera. A cien años del nacimiento de uno de los escritores mas importantes de Cuba y de Latinoamerica, este libro enfoca, revela, una zona importante y aun desconocida de una obra importante y todavia bastante desconocida. [] Alguien ha dicho que a Del Pino le obsesionan las frases populares y la psicologia del hombre comun. No se si sea cierto. Hablar de obsesion quiza signifique hablar de una inquietud, de la exploracion de algo que parece ajeno. Instalado en esa poesia de la crudeza, donde de lo ridiculo a lo sublime no hay mas que un paso, Amado del Pino se encuentra en sulugar adecuado para percibir ese lado cultura popular (¿por oposicion a Alta Cultura?) en la obra de un hombre para quien estas categorias parecian carecer de sentido. Amado del Pino (Tamarindo, Cuba, 1960). Graduado de Teatrologia y Dramaturgia del Instituto Superior de Arte en 1982. Ha escrito, estrenado y publicado las obras Tren hacia la dicha, El zapato sucio (Premio de Dramaturgia Virgilio Piñera 2002 y Premio de la Critica Literaria 2003), Penumbra en el noveno cuarto (Premio de Teatro Jose Antonio Ramos de la UNEAC 2003), Sueños del mago (ensayo, Premio de Teatrologia Rine Leal 2003), entre otras. Ha incursionado tambien en la escritura de guiones para el cine y la television. Sus textos forman parte de antologias en Cuba, Argentina, Mexico, Brasil, Puerto Rico, Republica Dominicana, y han sido traducidos al griego, al italiano y al portugues. Ha impartido talleresy conferencias en universidades de America Latina y España y ha sido jurado de los mas importantes concursos de dramaturgiade Iberoamerica. En 2008 obtuvo el Premio Internacional de Periodismo Miguel Hernandez y ese mismo año, el CarlosArniches de Teatro (ambos en España), por su obra Cuatro menos. Su texto Reino dividido se estreno en La Habana en 2010y realizo una gira por varias ciudades españolas.En 2012 Penumbra en el noveno cuarto fue llevada al cine con exito de criticay publico.
Ver más