Este libro es una síntesis del conocimiento acumulado en torno a los procesos de cambio educativo, al tiempo que una propuesta de reinterpretación de la asignatura troncal del título de Pedagogía «Diseño, desarrollo e innovación del currículum», en la que se intenta integrar la tradición que proviene del campo del diseño y desarrollo del currículum con la de la innovación curricular, que hasta ahora han caminado por separado. El contenido está estructurado en cinco capítulos. En el primero se identifican las claves interpretativas de la situación sociopolítica y cultural que permiten comprender cuáles son los problemas que tiene que afrontar la educación y por dónde deberían orientarse las propuestas de cambio para dar una respuesta adecuada. En el segundo capítulo se analiza lo que significa actualmente el cambio y lo que se ha aprendido a lo largo de los últimos cincuenta años, para intentar restablecer el papel de las administraciones públicas, de las escuelas y del profesorado. En el tercer capítulo se inicia el estudio de los procesos de cambio, lo que se podría denominar la teoría del cambio, centrándose en la fase de iniciación, es decir, en los procesos que ocurren antes de la puesta en práctica del cambio propuesto. En el cuarto capítulo se continúa con las fases de implementación, sostenibilidad y evaluación, que completarían el proceso. Finalmente, el quinto capítulo aborda tres cuestiones primordiales: los materiales curriculares, la formación del profesorado y el asesoramiento a los procesos de cambio.
En una sociedad globalizada y cambiante, plantear el papel de la educación y especialmente su relación con las necesidades sociales del modelo democrático es crucial. Tras una transición en la que las propuestas educativas cuyo enfasis recaia en el como enseñar eran las de mayor aceptacion, volvemos a abrir el debate sobre que enseñar y para que. Este libro esta dividido en cuatro bloques, claramente articulados desde la vision global del primer epigrafe: Un sistema educativo y una escuela democraticos para una sociedad democratica, hasta el analisis concreto del ultimo El curriculum basico propuesto por la LOGSE, ¿es un curriculum democratico?. Curriculum y democracia ofrece asi un marco de referencia para desarrollar un trabajo coherente y dirigido a la construccion de una cultura democratica en los centros educativos, especialmente los que atienden el periodo de escolarizacion obligatoria.