El presente trabajo aborda los problemas que se suscitan cuando una persona casada, sometida al régimen legal de gananciales, contrae una deuda, sobreviniendo posteriormente la disolución de la sociedad de gananciales. Asimismo, se analizan las dificultades que plantea la satisfacción de las deudas que puedan contraer los cónyuges (o sus herederos, o incluso los cesionarios inter vivos de la posición en la disuelta sociedad de gananciales) tras la disolución de dicho régimen matrimonial. No es necesario insistir en la relevancia práctica del tema tratado, y ello por cuanto la mayoría de las deudas surgidas en los territorios no regidos por los Derechos forales o especiales son contraídas por una persona casada, sometida al régimen de gananciales.
El precontrato y la opción son dos instituciones de enorme relevancia práctica en el tráfico negocial. Ambas figuras se insertan en la formación progresiva o sucesiva del contrato, dando lugar a la posposicion de la celebracion del contrato definitivo. Pese a esta conexion, no existe una monografia que aborde el analisis de estas dos instituciones de forma conjunta y sistematica.Prologo.Escribir el prologo de este libro es una tarea muy dificil porque se corre el alto riesgo no solo de que sea menos interesante que el libro, sino sobre todo de que no logre, en las pocas lineas que necesariamente debe connotar un prologo, dar una imagen clara de la riqueza del libro, de las numerosas sugerencias que genera en el lector y de los problemas teoricos y practicos que trata y resuelve.Hay que señalar inmediatamente que El precontrato y la opcion no es solo un estudio monografico sobre dos figuras de la teoria general del contrato de extraordinaria relevancia practica y profunda densidad conceptual lo que por si solo seria muy meritorio, sino que es una monografia sobre los vinculos preliminares en la formacion del contrato, es decir, sobre todos aquellos instrumentos de autonomia negocial que preceden a la formacion del contrato definitivo. El libro discurre, pues, por dos lineas maestras de gran interes: por un lado, la dicotomia entre negocio juridico preliminar y negocio juridico final que, por razones puramente de sencillez de lenguaje, llamo negocio juridico instrumental o preparatorio y contrato sustantivo; por otro lado, la autonomia y la heteronomia, el eterno conflicto que podemos decir que constituye la esencia misma del Derecho civil y el fundamento del negocio juridico.Ademas, cabe destacar que el libro tiene el merito de la sintesis, la claridad y la sistematizacion. La sintesis, porque en un numero limitado de paginas consigue abordar todos los problemas principales que se han planteado, ofreciendo ademas soluciones con caracteristicas originales. Claridad, porque a traves de un habil uso de las situaciones juridicas subjetivas identifica con precision el contenido de la relacion juridica derivada de cada uno de los vinculos preliminares, para desarrollar la relacion entre el negocio juridico preparatorio y el contrato sustantivo de forma lucida y lineal. A partir de ello es posible entender que puede y/o debe hacer cada una de las partes de la relacion instrumental, que es necesario para llegar al contrato definitivo y cuales son los remedios adecuados en caso de frustracion de los intereses en juego. Sistematizacion porque propone un estudio sistematico de los vinculos preliminares en la formacion del contrato en el contexto tanto de la teoria general del negocio juridico como de la de los derechos subjetivos. A este respecto, basta con considerar que no solo hay que tener en cuenta la relacion entre vinculo preliminar y contrato sustantivo, sino que tambien hay que analizar la naturaleza del derecho derivado del vinculo preparatorio, ya que puede adquirir la naturaleza de un derecho obligatorio o real
La obra aborda toda la problemática jurídica de las crisis matrimoniales desde la perspectiva de los Derechos Civil y Procesal, teniendo en cuenta las importantes reformas introducidas en 2005 y en 2009, que cambian radicalmente el panorama civil y procesal en esta materia. Los autres han aportado puntos de vista complementarios, como Profesores de Derecho Civil y Provesal, Magistrados y Abogados, con el fin de proporcionar una visión completa, de interés para el estudioso pero con una clara vocación de ser útil al profesional de la práctica jurídica. El resultado es un libro que presenta de modo minucioso las soluciones a los problemas que diariamente se suscitan en la aplicación diaria de la regulación civil y procesal de las crisis matrimoniales.