En la última década del siglo XX la educación en México se sometió a un profundo cambio en su orientación y en sus objetivos, derivado, aparentemente, de la necesidad de ubicar a nuestro país en una posicion adecuada para competir en los mercados mundiales y adaptarse "exitosamente" a las demandas de la globalizacion. Consecuentemente, el mercado global, en realidad el capital internacional (BM; FMI; OCDE); establecen las directrices para la reforma estructural de las instituciones educativas, particularmente las de nivel medio superior y superior. Estos organismos internacionales y sus representantes locales emprenden un combate frontal en contra de la educacion superior publica y gratuita, al tiempo que se enjuicia y desprestigia a la UNAM para cancelarla como el proyecto educativo mas importante de la Nacion. La presente obra se enfoca al estudio de esta problematica, asi como a la reflexion sobre la forma en que los valores de mercado afectan la orientacion del proyecto educativo en nuestro pais.