LICEUS, SERVICIOS DE GESTION Y COMUNICACION 9788498227031
La iconografía bizantina queda firmemente establecida tras la controversia de las imágenes, conocida como Iconoclastia, que tiene lugar en Bizancio entre 726 y 843. Con el presente artículo se pretende exponer los rasgos esenciales de los programas iconograficos bizantinos posticonoclastas a partir del analisis de tres bloques diferenciados. En primer lugar, el ciclo narrativo en la ilustracion de manuscritos, considerando los principales libros iluminados del Antiguo y del Nuevo Testamento. En segundo lugar, el ciclo de las fiestas liturgicas, de especial relevancia en Bizancio, y aplicado fundamentalmente a los iconos pintados o tallados. Y por ultimo, los grandes programas decorativos de las iglesias, que presentan una compleja sistematizacion iconografica de sentido simbolico, en la que decoracion y arquitectura se complementan, y que sera uno de los grandes logros del arte bizantino.
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 2910021633768
El presente volumen pretende reflexionar en torno a realidades diversas que se desarrollaron a lo largo de la Edad Media y que tuvieron en común una “relegación al margen”, presentando unas coordenad
CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400087357
El presente volumen pretende reflexionar en torno a realidades diversas que se desarrollaron a lo largo de la Edad Media y que tuvieron en común una relegación al margen, presentando unas coordenadas semejantes a pesar de su homogeneidad. ¿Sería posible hallar elementos similares mediante el análisis al margen desde las distintas perspectivas de estudio de la cultura medieval? ¿Existe una correspondencia entre margen físico y marginalidad? Con estas premisas, el volumen se estructura en tres áreas temáticas fundamentales: 1. El hombre y el espacio: frontera territorial, frontera social, en la que se pretende el estudio de las barreras físicas como delimitadoras de espacios o grupos sociales. 2. Figuras y colectivos al margen, con la que se realiza una aproximación al estudio de grupos sociales marginales. 3. Arte en el margen y representación del marginado, donde se aborda el estudio de manifestaciones artísticas marginales.