Esta obra expone los aspectos fundamentales para abordar una adecuada gestión del riesgo operacional, y por lo tanto está destinada, principalmente, a las instituciones y profesionales que se ven inmersos en dicha gestión. Además, al tratarse de una obra completa, que aborda en forma progresiva, pero también con identidad propia, cada aspecto tratado, resulta de gran utilidad para todos los interesados en el riesgo operacional desde cualquier perspectiva. El contenido de este libro recoge la experiencia de reconocidos profesionales del sector financiero, pioneros y expertos en esta área, unida a la visión de académicos y otros agentes, tanto españoles como del Reino Unido, vinculados a la misma que desarrollan sus actividades en el ámbito de la consultoría, auditoría o supervisiónregulación. Su oportunidad, dada la reciente entrada en vigor de Basilea II, y la novedad que supone abordar en español un tema de la máxima importancia y actualidad, sobre el que no hay bibliografía de referencia en nuestro idioma, dotan a este libro de la máxima relevancia e interés.
La Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF) se constituye en 2006, bajo el patronazgo de la Universidad de Cantabria y el Banco Santander, con el proposito de convertirse en una institucion de referencia en la generacion, difusion y transferencia del conocimiento sobre el sector financiero, en todas sus facetas. Fruto de sus objetivos aparece este primer numero de sus Cuadernos de Investigacion, centrado en el conocimiento y analisis, antes y despues, de la publicacion de la "Guia para la aplicacion del metodo estandar en la determinacion de los recursos propios por riesgo operacional", en la cual se orienta a las entidades en el cumplimiento de los criterios y requerimientos de la Circular 3/2008 que daba por finalizado el proceso de adaptacion de la legislacion española a las Directivas comunitarias que revisan los requerimientos minimos de capital exigibles a las entidades de credito, adoptando Basilea II.
Expone, en forma progresiva, los aspectos fundamentales para afrontar una adecuada gestión del riesgo operacional, recogiendo la experiencia de profesionales del sector financiero, pioneros y expertos en este área a la que se une la visión de académicos y otros agentes vinculados a la misma que desarrollan sus actividades en el ámbito de la consultoría, auditoría o supervisión-regulación. Su oportunidad, por la reciente entrada en vigor de Basilea II, y la novedad de abordar un tema sobre el que no había bibliografía en castellano, le dotan de la máxima relevancia e interés.