No hace demasiados años nuestras abuelas apelaban para sanar las pequeñas dolencias y atajar las enfermedades en su inicio, a una serie de recetas naturales que han demostrado su eficacia en el transcurso de generaciones, pero que hay practicamente han caido en el olvido. En esta obra se dan cita mas de 120 de aquellas recetas de la farmacopea tradicional donde podemos encontrar aguas, aceites, cataplasmas, alcoholes, lociones, tonicas, tinturas, emplastos, compresas, mascarillas, jarabes,¿ y otras muchas mas que constituiran para el lector un autentico tesoro tradicional para cuidar la salud de u modo natural y efectivo.
Esta obra aborda con gran rigor y una brillante capacidad de visión los problemas y riesgos que se avecinan en el siglo XXI como consecuencia del desarrollismo creciente y la proliferación de nuevas tecnologias aplicadas tanto a los procesos industriales.
A menudo los conflictos y obstáculos de la vida diaria son fruto de una inadecuada percepción de la dimensión personal y una falta de sintonía entre la salud física y mental. En otros casos, es el descuido de nuestro propio entorno personal el causante de que no logremos relajarnos y disfrutar de las tareas cotidianas.
En primavera: alergias, anemia, depresiones, erupciones cutáneas, fatiga. En verano: diarreas, insolaciones, picaduras, sudoración excesiva. En otoño: lumbagos, gastritis, apatía, estreñimientos. En invierno: gripes, aumento de peso, empachos y resacas navideñas, artritis y artrosis. Muchas personas padecen durante las distintas estaciones y cambios climaticos estas dolencias, para las cuales la sabiduria popular prescribio recetas tan eficaces como sencillas y que el paso del tiempo dejo en el olvido. En esta obra, los remedios tradicionaeles de nuestras abuelas aparecen como una alternativa sana y natural para el cuidado de nuestra salud, sin olvidar la especial atencion que requieren los niños personas mayores.