UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788497170918
En su diario de 1808, el jesuita expulso Manuel Luengo ofrece un testimonio de primera mano sobre diversos acontecimientos determinantes en la evolución política de Europa: la ocupación de Roma por parte de las tropas napoleónicas y la reclusión del papa Pío VII en su palacio del Quirinal, así como los vertiginosos sucesos que desembocaron en la Guerra de la Independencia española. Todos estos aspectos recibieron un minucioso tratamiento en el diario del jesuita, que suscribía las principales tesis ideológicas de la Compañía de Jesús. Desde esta perspectiva, la Historia europea de finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX era el resultado de las conspiraciones de filósofos, jansenistas y francmasones. Desde el observatorio romano, los jesuitas exiliados fueron testigos excepcionales de las ambiciones militares de Napoleón. Además, a pesar de las limitaciones impuestas a la comunicación con España, pudieron conocer los hechos que desencadenaron el inicio de la Guerra de la Independencia y valorarlos según su peculiar espíritu contrarrevolucionario, para el que los franceses encarnaban el mal absoluto.
Aproximación teórica al buen gusto y a los significados que este concepto adquiere en los tratados, más o menos teóricos, de autores españoles y de extranjeros traducidos al español a lo largo del siglo XVIII.El gusto de la razon es una aproximacion teorica al buen gusto y explora los significados que este concepto adquiere en los tratados, mas o menos teoricos, de autores españoles y extranjeros traducidos al español, y publicados a lo largo del siglo XVIII. El analisis de la dimension moral, politica y social del buen gusto subraya la funcion de esta facultad a la hora de articular, orquestar y justificar las diferencias de genero y clase en el proceso de formacion de la identidad individual y social ilustrada. El objetivo es examinar la nocion del buen gusto que prevalece en España, las diferencias de genero que promueve y las formas de sociabilidad que favorece.