Ander Errasti Opacua, es doctor ingeniero industrial. Actualmente es el presidente de honor de GLOBOPE, profesor universitario y directivo de empresas de gran consumo.
Recibe novedades de ANDER ERRASTI directamente en tu email
La tendencia de las empresas industriales a desarrollar entramados productivos fragmentados y multilocalizados para atender mercados globales, ha hecho que la función de compras sea mucho más compleja y, al mismo tiempo, de mayor calado estrategico por el impacto que supone tanto en coste como en calidad y servicio en el desempeño de dos procesos claves: el lanzamiento de nuevos productos y la cumplimentacion del pedido suministro. Para afrontar una profesionalizacion de la gestion de compras es necesario sistematizar la organizacion funcional de los departamentos de compras e integrarla en los procesos de negocio. Por ello, en este libro se muestran de manera estructurada los principios, metodos y tecnicas mas innovadoras para mejorar la gestion de compra industrial, y se hace a traves de ejemplos de tendencias y mejoras practicas que permiten elaborar programas de mejora y evaluar su idoneidad y conveniencia para incorporarlos a la hoja de ruta de mejora de la gestion de compra, asi como para la identificacion de nuevos retos y la posibilidad de desarrollar futuras lineas de trabajo.El objetivo es que sirva a directivos y responsables de compras como documento de consulta y tambien resulta de utilidad para profesores y alumnos de cursos de posgrado e ingenieria que requieran de casos y ejercicios representativos que les ayuden a la adquisicion de competencias en la gestion de compras.La tendencia de las empresas industriales a desarrollar entramados productivos fragmentados y multilocalizados para atender mercados globales, ha hecho que la función de compras sea mucho más compleja y, al mismo tiempo, de mayor calado estrategico por el impacto que supone tanto en coste como en calidad y servicio en el desempeño de dos procesos claves: el lanzamiento de nuevos productos y la cumplimentacion del pedido suministro. Para afrontar una profesionalizacion de la gestion de compras es necesario sistematizar la organizacion funcional de los departamentos de compras e integrarla en los procesos de negocio. Por ello, en este libro se muestran de manera estructurada los principios, metodos y tecnicas mas innovadoras para mejorar la gestion de compra industrial, y se hace a traves de ejemplos de tendencias y mejoras practicas que permiten elaborar programas de mejora y evaluar su idoneidad y conveniencia para incorporarlos a la hoja de ruta de mejora de la gestion de compra, asi como para la identificacion de nuevos retos y la posibilidad de desarrollar futuras lineas de trabajo.El objetivo es que sirva a directivos y responsables de compras como documento de consulta y tambien resulta de utilidad para profesores y alumnos de cursos de posgrado e ingenieria que requieran de casos y ejercicios representativos que les ayuden a la adquisicion de competencias en la gestion de compras.
La localización, la función y la concepción de almacenes ha evolucionado para la mejora del desempeño de las cadenas de suministro. Esta evolución ha incorporado nuevas formas de suministro, nuevos servicios, nuevos sistemas de gestion de stocks, nuevas formas organizativas, nuevas tecnologias de manutencion, nuevas tecnologias de preparacion y nuevas formas de identificacion de producto. En este libro se resumen de manera concisa los principios, metodos y tecnicas para el diseño y gestion de almacenes y plataformas logisticas world class warehousing o de referencia mundial. Tambien, con un enfoque didactico, se han incluido ejercicios que facilitan el proceso de capacitacion y aprendizaje y, con el fin de complementar la formacion, se plantean ejemplos de tendencias y mejores practicas que ayudaran a evaluar la idoneidad de estas. Por otro lado, y dada la importancia que puede tener la innovacion, tambien se plantean los retos y las carencias en el diseño y gestion de almacenes, lo que permitira identificar futuras lineas de trabajo a investigadores y tecnologos en el area del diseño y la gestion logistica de almacenes.