Andrea Dunbar (Bradford, 1961-1990) escribió, cuando tenía quince años, su primera obra de teatro basada en su vida, en lo sórdido de su entorno urbano y lo duro de sus circunstancias familiares, en un cuaderno escolar usando un bolígrafo de tinta verde. La obra ganó un premio en el Young Writers’ Festival y fue objeto de un documental en la BBC. Andrea escribió otras dos obras de teatro. Murió a los veintinueve años y se convirtió en una autora de culto.
Recibe novedades de ANDREA DUNBAR directamente en tu email
Este primeiro volume de Anatomía do pensar dedícase ao estudo do discurso filosófico. O autor realiza unha peculiar disección dos elementos constitutivos do discurso. Busca a abstracción, pero non é quen de liberarse da metafora. Aspira a universalidade, pero esta unido a singularidade do seu autor. Un discurso que, para ser estudado, esixe a elaboracion doutro discurso, un filosofar sobre o filosofar. O filosofo non pode separar o seu discurso da realidade, tampouco de si mesmo, porqueo ser humano non se limita a vivir e a pensar senon que, ademais, escribe a sua vida e pensamento. E escribeo a traves da mais fermosa utopia: o discurso filosofico.
Las tres piezas de teatro que se incluyen en esta Obra completa presentan a mujeres jóvenes que se tienen que enfrentar a un mundo lleno de violencia, alcoholismo y exclusión, reflejando la dura cotidianidad de los barrios obreros de los años setenta y ochenta donde la precariedad y el paro de la era Thatcher hacia estragos. En The Arbor, Rita, Sue and Bob Too (obra que fue adaptada al cine) y Shirley el universo de Andrea Dunbar se muestra al completo: el vecindario en decadencia; el padre maltratador que se tambalea borracho desde el pub local y la hija adolescente y descarada que intenta escapar de esa vida.El prologo de Angel Mirou nos da una perspectiva mas amplia sobre la fugaz pero intensa experiencia vital de Andrea Dunbar.