Andrea Mardegan, milanés, es doctor en Filología por la Universidad Católica de Milán y en Teología Bíblica por la Universidad de Navarra. Ordenado sacerdote en 1984, ha desarrollado su tarea pastoral en Verona y Milán. Autor de varios libros y artículos de espiritualidad, en San Pablo ha publicado «Contemplar a Cristo con los ojos de María».
Recibe novedades de ANDREA MARDEGAN directamente en tu email
Encontrar a Jesús y su perdón. El Evangelio nos revela la misericordia de Dios con los pecadores, la alegría de Dios cada vez que acudimos a él para pedirle perdón por nuestros pecados. El autor comenta los pasajes del Evangelio en los que resulta más evidente la compasión y la generosidad del Hijo de Dios con las flaquezas humanas.
Andrea Mardegan se asoma con esta novela a la privacidad de la relación entre María y Jose para descubrir las pruebas que hubieron de afrontar en su vida y la ternura con la que, con toda seguridad, trataron de superarlas. A traves de estas paginas, Jose y Maria se ceden reciprocamente la palabra para contar de primera mano las expectativas, esperanzas, miedos, alegrias, pruebas y el amor que marcaron sus vidas junto a Jesus. Siguiendo los Evangelios de la infancia, y con total fidelidad a los datos biblicos, el autor da paso a la introspeccion espiritual y psicologica de los personajes, que se hacen totalmente cercanos a nosotros. Al leer esta novela que imagina lo que el Evangelio no relata, la familia de hoy puede reflejarse en la normalidad, en las dificultades cotidianas y tambien en la belleza de la familia de Nazaret.
"Ardientemente he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer", dice Jesús a sus apóstoles durante la última cena. Instituye entonces la Eucaristía y el sacerdocio, que la perpetúa a lo largo de los siglos.Ese deseo del corazon de Jesus desvela el sueño eterno de Dios de entrar en comunion con cada hombre, alcanzando con el una intimidad inimaginable. Hay huellas de ese deseo de Dios en el Antiguo Testamento, pero donde se muestra con mayor expresividad es en el discurso del pan de vida y en las horas cercanas a su muerte y Resurreccion.Cita del autor:El deseo de Dios viene de lejos. Del dia en que nos creo. Es el deseo de entrar en comunion con nosotros. Durante siglos, pacientemente, con las palabras del Genesis nos enseño la historia de la creacion, el origen de nuestro trabajo y del cansancio que lo acompaña. Bendito cansancio, que Dios nos ha dado como ayuda para desconectar del tarbajo el septimo dia, creado por el para permitirnos mirar al cielo, para volver a mirar a los ojos a los seres queridos, para acordarnos de Dios y para dialogar con el.
El Rosario puede convertirse en una oportunidad sorprendente para acercarnos a Dios y conocerlo mejor. Con este propósito, Andrea Mardegan nos ofrece en este libro una propuesta de meditación para aquellos que buscan un espacio de oracion personal o comunitario en medio de la voragine de la vida cotidiana. Inspirandose en el mensaje de la carta Rosarium Virginis Mariae de san Juan Pablo II, el autor sigue en estas meditaciones un esquema que invita a la escucha de la palabra de Dios, el silencio meditativo, el rezo comunitario y la oracion final. Como dice el autor, la mirada de Maria ofrece una perspectiva privilegiada para contemplar a Cristo: sus ojos, iluminados por la gracia, lo siguieron con discrecion y solicitud desde el dia del anuncio en la pequeña casa de Nazaret, hasta la angustia de la cruz y el momento de su gloria. Por eso el Rosario es, en palabras de Juan Pablo II, "un camino de anuncio y de profundizacion".
Contemplar la Eucaristía como un ardiente deseo de Jesús mueve el corazón a tratar de corresponder del mismo modo.“Ardientemente he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer”, dice Jesú