Andrés Barba (Madrid, 1975) es uno de los novelistas más consolidados de su generación en lengua española. Entre otros, ha sido galardonado con el Premio Torrente Ballester de Narrativa, el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio Juan March de Narrativa. Sus obras, siempre recibidas con un éxito reseñable de crítica y público, han sido traducidas a doce idiomas.
Recibe novedades de ANDRES BARBA MUÑIZ directamente en tu email
Cada vez que un hombre abre la boca para reír está devorando a otro hombre, pero tal vez, antes de echarnos las manos a la cabeza, a las armas o al código penal, no sea mala idea detenerse a reflexionar un segundo sobre lo que ya hemos aprendido riendonos de los demas o enfrentandonos a sus risas. ¿Quien decide de que y hasta donde podemos reir? ¿Por que tenemos tanto miedo a la risa de los otros? ¿De que nos reimos cuando nos reimos de alguien? Miles de años de historia de las ideas no han bastado para dar una respuesta concluyente a esas sencillas preguntas, pero eso no significa que la humanidad no haya hecho ya un gran aprendizaje. Este breve ensayo sobre la risa canibal trata precisamente de eso: del dia en que Hitler se enfrento a la satira de Chaplin, de la mirada de Platon sobre el discolo Diogenes, del momento en que la puritana sociedad estadounidense tuvo que dialogar con una comedia porno Garganta profunda, del sonido del punk burlandose de todas las reinas o del momento en que el radicalismo islamico decidio contestar con balas a un puñado de caricaturas.
La tensión de la adolescencia de Tomás llega a un punto de no retorno cuando viaja con su familia, como todos los años, al pequeño pueblo de veraneo en el que suelen pasar las vacaciones. Bajo la blanda inactividad veraniega todo empieza a suceder de pronto como en un encadenamiento inaplazable: el descubrimiento del sexo y de la violencia, la muerte, la transgresion...Tomas se descubre a fogonazos, como si no pudiera evitar que su inteligencia fuese un paso por detras de sus acciones, hasta que la dinamica de las cosas le lleva a participar en un acto que no puede perdonarse a si mismo. Es entonces cuando se siente obligado a sentarse frente a la unica persona que le puede juzgar y perdonar. Agosto, octubre es una de esas novelas que tienen el valor y la maestria de agarrar del cuello, en toda su complejidad, a esa edad tan ambigua, desprotegida y violenta de la adolescencia.Andres Barba resuelve el tapiz con la maestria psicologica que le ha convertido en uno de los escritores de referencia de su generacion en uno de sus textos mas logrados y conmovedores: un coctel explosivo entre el Pavese de El bello verano y los adolescentes de Gus Van Sant en Elephant.
¿Quien es capaz de resumir su propia vida en trescientas palabras? Marcos, el científico protagonista de esta fantástica novela de Andres Barba, se golpea la cabeza sin descanso contra ese imposible durante unas navidades, mientras su mujer y su cuñado, un celebre comico retirado con una delirante y compleja trayectoria politica, se reunen por primera vez en el año de la muerte de su madre. Con su habitual maestria para los espacios intimos Barba nos presenta una novela sobre la identidad pero tambien la familia, el humor, el deseo y la sorpresa que siempre supone el verdadero descubrimiento del otro.Una novela indispensable de quien es ya sin discusion uno de los escritores mas importantes de su generacion en lengua española."Para mi Barba se ha vuelto un escritor imprescindible" (Rafael Chirbes, Letra Internacional)."Un nuevo grande de España, eso es todo" (Lire)."Barba ha entendido perfectamente la agresividad que a veces define nuestros encuentros romanticos y la limpidez de su prosa es el vehiculo perfecto" (The Times Literary Supplement)."Hacia tiempo que un escritor no me impresionaba tanto, no ya por la leccion moral que encierran los textos sino por su capacidad para tocar el corazon de la experiencia"