La vida difícil, publicada en 1935, es la segunda novela de Carranque de Ríos. En ella, Julio Montana, un joven burgués estudiante de medicina con ínfulas de rebelde, comienza un intento de desclasamiento que le lleva, en cuatro escenas, a conocer la dificil vida de los de abajo: prostitutas, rufianes, burguesas hastiadas que matan a sus maridos o proletarios militantes que le llevaran, perseguido por los tentadores espectros de la buena vida que dejo atras, a replantearse sus juveniles intenciones. Abrimos nuestra edicion con un texto de Raquel Arias Careaga que destripa el horizonte ideologico de las recuperaciones de la obra de Carranque. Libros Corrientes recupera, en tres volumenes, las tres novelas publicadas por uno de los autores mas singulares de la narrativa en español, Andres Carranque de Rios: Uno (1934), La vida dificil (1935) y Cinematografo (1936). Junto a ellas, en anexo documental, se incluye el conjunto de textos de y sobre Carranque publicados en prensa durante la vida del autor; una herramienta fundamental para hacerse una idea de su impacto en la vida cultural de la epoca.Carranque de Rios es un autor raro. SIN EMBARGO, PUBLICO TRES NOVELAS EN VIDA QUE VENDIERON MILES DE EJEMPLARES. Su nombre se podia leer en periodicos, su rostro aparecia en revistas de cine, e incluso, durante la promocion de su primera novela, en un gran cartel en la Gran Via, entre los de Azaña y Marañon. Tambien fue enviado como reportero por el Heraldo de Madrid al Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. Hasta se podria decir que fue un personaje desatacado. ¿Raro? Lo raro es que Carranque no fuera un niño bien: provenia de una familia de clase trabajadora con 14 hijos, ejercio multiples oficios (obrero de la construccion, manager de boxeo, modelo o estibador), fue militante anarquista y, posteriormente, decidido defensor de la revolucion. Pero, ante todo, lo raro es que sus novelas -tres indudables hitos de la literatura obrera- se convirtieran en best-sellers. Raro desde el punto de vista del mercado actual. Si bien es cierto que son peculiares: nada hay en ellas de vida de santos ni pesados martirologios, no. Sus novelas estan escritas en clave profundamente comica, son bufas, ligeras, por momentos parecen charadas escritas por un frescales, pero, sin merma de lo anterior, son relatos que, ademas de describir materialmente la sociedad de su tiempo, narran el proceso de toma de conciencia politica de sus personajes.
Ver más