Posteriormente, después de que las tropas logren en su mayoría reintegrarse a España y participar en el esfuerzo común para liberar el territorio de las tropas francesas -especialmente en Extremadura, Castilla, Galicia y Asturias- el General Cassinello describe la participación de esas fuerzas en la Guerra de Independencia, que es profundamente diferente de lo que han tenido que hacer en Dinamarca. Unidas al ejército regular, a las guerrillas y a las milicias levantadas por las diferentes Juntas territoriales, las tropas al mando del Marqués de la Romana tienen que hacer otras cosas. Describe sus maniobras, sus huidas para no tener que enfrentarse con ejércitos más numerosos y mucho mejor dotados; sus tácticas de dispersión y distracción. Son sus descripciones las de un experto observador desde la distancia. Pero nos está abriendo la posición privilegiada de un conocedor de la guerra y nos está ofreciendo su narración en apariencia neutral sobre lo que es necesario hacer adaptándose a las posibilidades en cada ocasión, explicándonos una guerra diferente a la que conocemos y describiendo como el Marqués de la Romana que dirigía en Dinamarca un cuerpo Español expedicionario de élite se tiene que acomodar a los pocos recursos que ponen a su disposición desde la dirección política de la guerra.
UNED. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA 9788436278309
Lo más significativo de esta obra y, sin lugar a dudas, su principal valor es ser las únicas memorias escritas por un teniente general que, tras haber iniciado su carrera durante el franquismo, dirigio el SECED y que, desde otros puestos de gran responsabilidad, conocio en profundidad el trasfondo de la lucha contra ETA. A lo largo de sus paginas, el autor da a conocer la totalidad de la trayectoria vital y la evolucion del pensamiento e ideologia de un militar profesional, que, desde planteamientos netamente alineados con el regimen franquista, paso a convertirse en uno de los principales impulsores del proceso de transicion a la democracia. El libro, prologado por Fernando Puell de la Villa, doctor en Historia por la UNED y profesor de Historia Militar en el Instituto Universitario General Gutierrez Mellado, consta de doce capitulos tematicos ordenados cronologicamente sobre la genesis y vicisitudes de la Transicion y los fundamentos de la lucha antiterrorista en el Pais Vasco.