El tema de la prueba en general, y en particular el de la prueba judicial, es uno de los que resultan más apasionantes y polémicos en la ciencia y en la teoría del Derecho probatorio. Tomar conciencia de la cantidad de fallos que se pronuncian por las autoridades jurisdiccionales considerando como ciertos hechos falsos o, a la inversa, considerando como falsos o no probados hechos que son verdaderos, es el resultado de la existencia, recuperacion, aportacion al proceso, desahogo y valoracion de las pruebas.¿Se prueban los hechos o los dichos de las partes acerca de los hechoscuestionados?; ante la carencia o insuficiencia de pruebas ¿sera preferible absolver a un culpable que condenar a un inocente?; ¿la excesiva regulacion legal de la prueba en el proceso judicial, ata de manos a las partes, al fiscal, a la defensa e incluso al juez para indagar la verdad?; ¿sera justificado que, bajo la proteccion de otros valores no ha de considerarse el valor de la probanza que se obtuvo con violacion de derechos fundamentales, a pesar de que esa probanza permitiera el acceso a la verdad Estas y muchas otras cuestiones se abordan en este texto, con la finalidad de aportar al estudiante de Derecho, informacion que le ayude a la comprension de este tema tan importante para el ejercicio profesional de la abogacia y con esperan...
La uniformidad de las leyes es y ha sido un anhelo permanente de la humanidad, tan complejo como su sustento filosófico, la libertad y la igualdad de los seres humanos. Tratar igual a los desiguales es tan pernicioso como tratar desigual a los iguales. Aqui el gran problema del legislador, crear normas que apliquen por igual a seres humanos diferentes. El principio de igualdad ante la ley seria una quimera si no indagamos y entendemos bien el fi n que se pretende con la unificacion de la ley. En el desarrollo de la civilizacion, las migraciones, voluntarias o forzadas por expulsion o por aventura, dieron lugar a invasiones y enfrentamientos que obligaron a la construccion de, fronteras artificiales, murallas y ejercitos para la defensa de sus territorios y paralelamente la creacion de sistema juridicos y legislaciones diferentes que derivaron en conflictos por las necesidades de movilidad social, los cuales fueron enfrentados mediante la creacion de instrumentos y teorias como la de los estatutos, el Derecho Internacional Privado o las teorias sobre el conflicto de leyes. Pero, la sociedad sigue su avance inexorable, la ciencia y la tecnologia producen instrumentos y mecanismos impensados, el internet, la navegacion aerea e intergalactica; la manipulacion del genoma humano; la produccion en masa de bienes y servicios; la explosion demografica; la inteligencia artificial; los cambios en el tejido social y en el concepto de familia; cambios en paradigmas como el de la soberania con nuevas ideas (constelacion posnacional, Europa Unida, constitucion global sin tercero ausente); la asuncion de los Derechos Humanos y su progresividad, nuevo paradigma de la sociedad occidental, temas que en esta obra son analizados y dan base para la propuesta con que se concluye.