Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letrasBiblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letrasUn clásico cuya valorac
La Epístola moral, uno de los contados poemas españoles cuya valoración se ha mantenido uniformemente en lo más alto a través de los siglos, ajeno a la ley del péndulo que tiraniza la historia de la literatura, se publica aquí por primera vez junto a los demás textos que conservamos del capitán Andrés Fernández de Andrada, en la gran edición crítica de Dámaso Alonso, donde a la riquísima anotación y al exhaustivo registro de variantes se une un estudio literario excepcionalmente valioso, completado ahora con las nuevas aportaciones hechas en él.
Edición de Dámaso Alonso. Estudio preliminar de Juan F. Alcina y Francisco Rico. La Epístola moral a Fabio es uno de los contados poemas españoles cuya valoración se ha mantenido uniformemente en lo mas alto a traves de los siglos, ajeno a la ley del pendulo que tiraniza a la ley de la literatura. Aqui se publica por primera vez junto a los demas textos que conservamos del capitan Andres Fernandez de Andrada en la gran edicion critica de Damaso Alonso, donde a la riquisima anotacion y al exhaustivo registro de variantes se une un estudio literario excepcionalmente valioso.Edición de Dámaso Alonso. Estudio preliminar de Juan F. Alcina y Francisco Rico. La Epístola moral a Fabio es uno de los contados poemas españoles cuya valoración se ha mantenido uniformemente en lo mas alto a traves de los siglos, ajeno a la ley del pendulo que tiraniza a la ley de la literatura. Aqui se publica por primera vez junto a los demas textos que conservamos del capitan Andres Fernandez de Andrada en la gran edicion critica de Damaso Alonso, donde a la riquisima anotacion y al exhaustivo registro de variantes se une un estudio literario excepcionalmente valioso.
Edición de Dámaso Alonso. Un clásico cuya valoración se ha mantenido intacta desde el siglo XVII hasta hoy, gracias a su tono natural a la vez que literario. Dámaso Alonso afirma que en estos versos todo estaen su sitio justo y con las palabras precisas. Su autor posee el don de acompasar el lenguaje a una musica que nos suena cotidiana, pero que tambien reconocemos como estilizada y singular. Edición de Dámaso Alonso. Un clásico cuya valoración se ha mantenido intacta desde el siglo XVII hasta hoy, gracias a su tono natural a la vez que literario. Dámaso Alonso afirma que en estos versos todo estaen su sitio justo y con las palabras precisas. Su autor posee el don de acompasar el lenguaje a una musica que nos suena cotidiana, pero que tambien reconocemos como estilizada y singular.