Un absorbente y entretenido recorrido por la vida y obra de Albert Einstein. Albert Einstein es un modelo universal de la inteligencia, la humanidad y la imaginación. Sin embargo, su obra ha permanecido distante para el pºblico general. En Einstein para perplejos, Jose Edelstein y Andres Gomberoff buscan revertir esta situacion. Para ello abordan el contexto historico e intelectual en el que se originaron las ideas de Einstein y tambien el legado que dejo tras su muerte, mostrandonos en su tiempo y en el nuestro a un cientifico que, entre otras teorias, predijo hace cien años la existencia de ondas gravitacionales que recientemente han revolucionado a la astronomia. Este contundente libro sobre el premio Nobel nos instruye y divierte con un planteamiento para cualquier lector interesado en su pensamiento pues, como afirman los autores, "hablar de el es hablar de la humanidad que hay en la ciencia, idioma universal de los seres humanos".
Un entretenido recorrido que cruza momentos y temas científicos con algunas de las canciones más importantes y reconocidas a nivel mundial.¿Qué pueden tener en común una canción de Led Zeppelin e Isaac Newton? Para Andres Gomberoff, quien ya nos ha impresionado con Fisica y berenjenas como con Einstein para perplejos, tanto la banda britanica como el genio moderno pueden explicar la perfeccion absoluta del tiempo. Para ello, el destacado cientifico chileno recorrera la historia de la ciencia antigua y moderna para explicar "la banda sonora del universo".Acompañandose de canciones de David Bowie, Bob Dylan, Brian Wilson, The Beatles y otros artistas relevantes del siglo XX, pero tambien por Beethoven, Napoleon y Michael Faraday, en La musica del cosmos encontramos un acceso radicalmente diferente y original a la divulgacion cientifica.
Un absorbente y entretenido conjunto de ensayos que abordan la vida y obra de Albert Einstein.Albert Einstein es un modelo universal de la inteligencia, la humanidad y la imaginación. Sin embargo, su obra ha permanecido distante para el publico general. En Einstein para perplejos, Jose Edelstein y Andres Gomberoff buscan revertir esta situacion. Para ello abordan el contexto historico e intelectual en el que se originaron las ideas de Einstein y tambien el legado que dejo tras su muerte, mostrandonos en su tiempo y en el nuestro a un cientifico que, entre otras teorias, predijo hace cien años la existencia de ondas gravitacionales que recientemente han revolucionado a la astronomia.Este contundente libro sobre el premio Nobel nos instruye y divierte con un planteamiento para cualquier lector interesado en su pensamiento.
En un mundo donde las ideas falsas y absurdas pueden arraigarse durante largo tiempo hasta transformarse, para algunos, en su percepción de la realidad, es crucial desafiar y desmantelar esos falsos saberes que nos rodean.En El instinto cientifico nos embarcamos con Andres Gomberoff en un divertido, polemico y absorbente viaje intelectual que nos lleva a explorar los origenes y fundamentos del pensamiento cientifico, proceso decisivo en la construccion de la cultura occidental y de la joya de su corona: la ciencia. ¿Su proposito? Demostrar que la actividad cientifica es producto de un instinto humano basico, y, por lo tanto, intrinseco a su naturaleza. Argumenta que el pensamiento magico y la pseudociencia no son el resultado de la ignorancia o del analfabetismo cientifico, sino de una represion activa de este instinto, motivada por sesgos y autoengaños arraigados en nuestra propia cultura. El resultado es un abanico de creencias, desde las mas disparatadas como el terraplanismo hasta las mas peligrosas como la aversion a las vacunas. Sin embargo, nos alerta el autor, las posturas que dificultan el desarrollo de la ciencia no solo se encuentran en estos grupos marginales, sino que tambien penetran, de modo mucho mas sutil pero igualmente peligroso, en circulos politicos e intelectuales establecidos.Mediante una combinacion de logica rigurosa, evidencia cientifica solida y una argumentacion convincente, este nuevo libro del autor de Fisica y berenjenas nos invita a reconocer nuestra capacidad innata de pensar cientificamente, y encontrar en esta practica no solo una forma de comprender el mundo que nos rodea, sino, ademas, de conocernos a nosotros mismos. Con un enfoque accesible y cautivador, a traves de anecdotas cotidianas, experimentos cientificos y episodios de la historia, El instinto cientifico nos ofrece las herramientas necesarias para desarrollar criterios que nos permitan apreciar y preservar esta practica fundamental y maravillosa que nos define como especie: la ciencia.
De Marconi a Einstein y de Woody Allen a Mussolini, pasando por los Beatles y Olivia Newton John, Andres Gomberoff construye en Física y berenjenas una esclarecedora obra de divulgación científica, pero tambien un libro muy bien escrito, divertido y, sobre todo, muy entretenido. "No se por que las ciencias resultan tan poco atractivas, incluso intimidantes para tantos. Intuyo, sin embargo, que se trata de una reaccion que nosotros mismos hemos generado por la forma en que las enseñamos y comunicamos. Algo que podriamos llamar el efecto berenjena: a la mayoria parece no gustarles, pero no podemos culpar a la berenjena. Es claro que solo puede deberse a la ignorancia que existe de como cocinarla", señala el autor. A traves de apasionantes relatos breves y anecdotas cotidianas, Gomberoff nos asombra con cronicas sencillas que explican desde la teoria de los universos paralelos hasta los misterios de la antimateria. Siguiendo el camino de algunos de sus referentes, como Carl Sagan y Stephen Hawking, logra explicar de manera simple y amena los grandes fenomenos y misterios del universo.