En la primavera de 1936, el popular dibujante, escritor y humorista Andrés Martínez de León (1895-1978) publica su viaje"a la Rusia comunista", realizado con motivo del XVIII aniversario de la Revolucion, y lo hace a modo de comic y a traves del celebre protagonista de sus historietas de humor, Oselito. Con Oselito en Rusia, Martinez de Leon se convierte en un pionero de la novela grafica y da cuenta de sus extraordinarias dotes de escritor. Ademas de las mas de doscientas viñetas, nos ofrece una original narracion figurada en la que el propio Oselito cuenta a su modo toda la experiencia, con enormes cargas de profundidad y de humor, hasta el punto de hacer hablar andaluz al mismisimo Stalin mientras lo convence de que los toros son imprescindibles para la revolucion. En un momento especialmente convulso en España, Oselito se nos presenta entre la imparcialidad politica de un"pintoresco seneca"y rotundas afirmaciones que contrastan con"ese infierno... que tos pintan", de modo que resiste la comparacion y el contrapunto con toda la literatura del momento sobre Rusia, especialmente con El maestro Juan Martinez que estaba alli, de su amigo Chaves Nogales. Dos años mas tarde, en plena guerra civil, Oselito vuelve a ser protagonista de una aventura sin igual. Martinez de Leon realiza Oselito extranjero en su tierra -que publicamos aqui por primera vez desde su edicion original en 1938-, en la que nuestro personaje decide infiltrarse en el frente enemigo para certificar que realmente esta plagado de alemanes, italianos,moros y portugueses. Satira despiadada del"bando nacional"y sus lideres, Franco y Quiepo de Llano, sorprendente por su humor en medio de la batalla, este libro deja magistrales historietas para el recuerdo de un dibujante y humorista genial. Nuestra edicion se enriquece con un genial prologo, un manuscrito inedito del propio Martinez de Leon contando la genesis de Oselito, y varios apendices con una muestra de las entregas en prensa de Oselito en Rusia, una"entrevista a Oselito"en 1934, carteles de la guerra con Oselito como protagonista.
Andrés Martínez de León, autor sevillano de la primera mitad del siglo XX, nos dejó una obra monumental y crítica, irónica e inédita, tierna y humorística. Los Amigos del Toro o La parte sana de la afición, publicado en 1931 con una tirada cortísima de unos centenares de ejemplares, es cómic, un manual, una genialidad, una historieta donde Oselito, el alter ego de Martínez de León, nos cuesta a trazo de plumilla y mayor agudeza, el buen toreo y la defensa del toro en los tiempos de la eclosión de la Fiesta Nacional; heredero directo de los grabados taurinos de don Francisco de Goya, Andrés Martínez de León nos pinta el mundo del toreo con un dibujo fresco, suelto y vivísimo salpimentado con tenaz agudeza con el ingenio y su humor muy sevillano. Un clásico de la historieta andaluza y española. Viaje a Bizancio Ediciones, sigue con su trabajo de investigación y descubrimiento de los orígenes del cómic en España. Los Amigos del Toro o La parte sana de la afición de Andrés Martínez de León es el segundo libro para nuestra colección de clásicos abierta en nuestra editorial con el nombre de "Historiando la Memoria", donde recuperamos los orígenes y las obras olvidadas del cómic español.
Este libro reúne por primera vez las crónicas de Oselito en Frente Sur, Frente Extremeño y Frente Rojo, publicadas todas ellas en el transcurso de la Guerra Civil. Las crónicas protagonizadas por Oselito, personaje ficticio inventado por el gran cronista
En 1915, con apenas veinte años, Martínez de León ya era un reconocido dibujante en Sevilla. Colaboró, como dibujante en numerosas publicaciones, «El noticiero de Sevilla», «El Sol», «La Voz», «Blanc
ecuperar el pasado es un reto aún pendiente para el Beticismo.
Una llama que aún no ha prendido en el club, quien a lo largo de los años nunca ha tomado conciencia de su propia historia como un valo