Ha desarrollado su carrera profesional en grandes empresas nacionales y multinacionales como Mercadona, PwC, Alcatel y Grupo Gregori. También ha trabajado en pequeñas empresas como Dit Asesores, especializada en marketing turístico institucional tanto en España como en Latinoamérica. Su experiencia docente se extiende a lo largo de cuatro décadas en universidades españolas y latinoamericanas. Es doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia desde 1989. También es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la misma universidad desde 1980. https://www.linkedin.com/in/andresminguezvela/
Recibe novedades de ANDRES MINGUEZ VELA directamente en tu email
En este su tercer libro, el autor se centra en las personas que mueven las empresas en la Nueva Economía, término que engloba a cualquier empresa (tradicional, mixta o virtual) capaz de competir con éxito en un mercado globalizado y con zonas muy diferenciadas: la UE, MERCOSUR, China, EEUU..etc... Para ello, nos sumerge en las habilidades directivas necesarias para liderar y motivar a las personas que trabajan por cuenta ajena, hoy y en un futuro inmediato.
Este manual habla sobre "la otra comunicación", aquella que es olvidada por profesores, conferenciantes y formadores en general. Tiene como objetivo acercar una serie de conceptos que conviven con nosotros día a día, aunque no reparemos en ellos.
La formación de adultos es el tema central del libro. En él , el autor explica,sus más de veinte años de experiencia en este campo y nos facilita una visión global , de carácter teórico-práctico, que permite a cualquier persona interesada en el tema, finalizar la lectura del libro con la sensacion de haber incrementado sus tres "saberes" : el teorico, el practico, y el emocional.Introduccion a la formacion en las organizacionesAprendizaje adulto.Comunicacion y Formacion.Metodos didacticos.Habilidades docentes.Recursos didacticos.
Desde la publicación del Estatuto de los Trabajadores en 1980 hasta la última reforma laboral del Real Decreto Ley 32/2021, la regulación del mercado laboral español ha vivido diversas modificaciones, pero siempre enfocadas a la disminucion de dos porcentajes: el de las personas desempleadas y el de las contratadas temporales. En estas paginas se abordan las ocho reformas laborales de una forma objetiva, evitando tecnicismos y utilizando fuentes de informacion diversa que nos permiten examinarlas desde diferentes puntos de vista. Las normas de contratacion de la ultima reforma (28 de diciembre 2021) han entrado en vigor el 31 de marzo de 2022 y pretenden, sobre todo, incrementar el numero de contratos indefinidos y reducir los temporales. En cuanto al porcentaje de personas desempleadas, inciden otros factores incontrolables, tal y como demuestra la historia reciente: la crisis economica global de 2008 y la crisis sanitaria, social y economica provocada por la pandemia de covid-19. Asi pues, despues de analizar las primeras siete reformas laborales y de estudiar la octava, quedamos atentos a los resultados de esta durante los proximos meses.
Desde la publicación del Estatuto de los Trabajadores en 1980 hasta la última reforma laboral del Real Decreto Ley 32/2021, la regulación del mercado laboral español ha vivido diversas modificaciones, pero siempre enfocadas a la disminucion de dos porcentajes: el de las personas desempleadas y el de las contratadas temporales.En estas paginas se abordan las ocho reformas laborales de una forma objetiva, evitando tecnicismos y utilizando fuentes de informacion diversa que nos permiten examinarlas desde diferentes puntos de vista.Las normas de contratacion de la ultima reforma (28 de diciembre 2021) han entrado en vigor el 31 de marzo de 2022 y pretenden, sobre todo, incrementar el numero de contratos indefinidos y reducir los temporales. En cuanto al porcentaje de personas desempleadas, inciden otros factores incontrolables, tal y como demuestra la historia reciente: la crisis economica global de 2008 y la crisis sanitaria, social y economica provocada por la pandemia de covid-19.Asi pues, despues de analizar las primeras siete reformas laborales y de estudiar la octava, quedamos atentos a los resultados de esta durante los proximos meses.