Miembro fundador de conjuntos de música ligera como El Niño Gusano, Tachenko y Cangrejus. También ha colaborado en diferentes discos y giras de Bigott y The Secret Society. Nada mal para no tener ni idea de música. Ha ejercido de camarero, carpintero, librero, electricista, frutero, pintor (de brocha gorda), baterista (¿todavía no lo habíamos dicho?), road manager (sólo con La Costa Brava), mecánico ajustador y, como escritor y periodista, ha colaborado en medios como Zona de Obras, Mondo Sonoro o Heraldo de Aragón. Como la vida da muchas vueltas, en los últimos veinte años ha sido gestor cultural, director del Ateneo de la Casa de América y responsable de programación y publicaciones de la Fundación Telefónica. Vivir para ver. Muérete y verás. Vida de un Pollo blanquecino de piel fina es el primer libro que firma con su nombre, una especie de novela río (¡Bravo!) que, según La Nata y Perruquito (esposa e hijo), vence por aplastamiento.
Recibe novedades de Andrés Pérez Perruca directamente en tu email
Partiendo de las 67 canciones que grabó ;El Niño Gusano, grupo musical pop de culto de ;los 90 eternamente reivindicado por intelectuales de las más variadas disciplinas (Paco Roca, Enrique Bunbury, Carmen Alborch, Manuel Jabois, Joaquin Reyes, Los Planetas, Amaral, Edu Madina, Angel Carmona, Marta Peirano, David Trueba, Ajo, Jordi Costa...), Andres Perez Perruca construye la cronica de una epoca: el inicio del indie en España, la eclosion de los grandes ;festivales, la transicion desde la valiente y necesaria post-movida hasta desembocar en la (supuesta) uniformidad cultural del nuevo siglo Un relato que puede disfrutarse de manera no lineal por el que van desfilando diferentes personajes que El Niño Gusano encuentra en sus numerosas andanzas y aventuras vitales y musicales.Un libro sobre la amistad, la musica, la eterna juventud (siempre perdida) y el sentido de la vida. Un monumental relato que ha ido cobrando forma durante 25 años exactos ;(entre el 12 de agosto de 1999 dia de la disolucion del Gusano Loco y el 12 de agosto de 2024, 9132 dias despues) y que transita por registros literarios, propuestas creativas y enfoques ;narrativos de lo mas diversos y originales sin perder una unidad ;discursiva que te acaba enganchando y que (a pesar de sus ;864 paginas, 500 notas al pie, 1262 grupos ;musicales mentados) siempre te deja con ganas de mas.