Analecta del reloj es una colección de ensayos del reconocido poeta y novelista cubano José Lezama Lima, publicada por primera vez en 1953. El título, Analecta del reloj, sugiere una colección de pensamientos o fragmentos, de forma similar a las Analectas de Confucio, de donde se deriva el termino analecta.Este libro, caracteristico del estilo de Lezama Lima, destaca por su prosa barroca y compleja, llena de metaforas y alusiones. Los ensayos que conforman esta coleccion son:El secreto de GarcilasoColoquio con Juan Ramon JimenezJulian del CasalSobre Paul ValeryLa imaginacion medioeval de ChestertonLas imagenes posiblesSierpe de Don Luis de GongoraExamenesEntrevistosDoctrinal de la anemonaParejas infielesMuerte de JoyceCumplimiento de Mallarme (1842-1942)Cien años mas para QuevedoCautelas de PicassoConocimiento de salvacionEl acto poetico y ValeryDel aprovechamiento poeticoCalderon y el mundo personajeProsa de circunstancia para MallarmeMontaigne y sus mejores lectoresCarnaval del rubio glucinioEstos ensayos exploran conceptos clave del sistema poetico de Lezama como la temporalidad, la historia y la experiencia humana, todos vistos a traves de la perspectiva unica, impregnada de poesia, del autor.La obra de Lezama Lima se ha interpretado a menudo como un esfuerzo por sondear las profundidades de la realidad y la experiencia humana a traves del lenguaje y la poesia, y Analecta del reloj no es una excepcion. El libro presenta un mundo laberintico de pensamiento donde el pasado, el presente y el futuro interactuan de formas intrincadas.Analecta del reloj puede verse como una reflexion sobre el propio viaje intelectual de Lezama Lima y su intento de diseccionar la esencia del tiempo, entre otros temas. El autor plantea preguntas provocativas, ofrece perspectivas y conduce al lector hacia una comprension mas profunda de la existencia y la conciencia literaria.A pesar de la complejidad de la obra de Lezama Lima, Analecta del reloj es una lectura apreciada por aquellos que disfrutan de la exploracion de conceptos filosoficos complejos y estan dispuestos a sumergirse en su prosa densa y alusiva. El libro es un testimonio del poder intelectual del autor y su habilidad para entrelazar filosofia, poesia y prosa de una manera unica y evocadora.
Alguien observa tras los cristales de una ventana… ¿Cuál es su misterio? ¿Curiosidad, envidia, miedo… o, simplemente, espera una mano amiga que le invite a abrir la ventana? A veces los niños "nuevos" o recién llegados a la escuela o al barrio nos parecen antipáticos… Este es un cuento medio de risa, medio de misterio, sobre dos niños que aprendieron que la amistad es una gran ventana que siempre debe estar abierta. Aunque a veces nos asuste. Para todas las edades.
Han pasado tres años desde que Alejandro enterró «todo lo que sabía» y se olvidó. Entonces, ¿por qué hoy, que es su décimo cumpleaños y acaba de pelearse con María Petunia, sale a luz su libreta secreta, expuesta a la curiosidad de toda la pandilla? ¿Qué es lo que sabe Alejandro? Desde la lectura de las notas de un niño, nos adentramos en la realidad de otro país y en la importancia de la tolerancia.
“Ya me cansé de que las personas mayores me digan que yo no sé nada de la vida, así que voy a escribir todo lo que he visto con mis propios ojos y oído con mis oídos. También anotaré todo lo que voy
“Ja n’estic tip, que els grans em diguin que no tinc ni idea de res. Així que penso escriure totes les coses que he vist amb els meus ulls i que he sentit amb les meves orelles. També apuntaré tot el