"Andrés dice estar convencido de que la mayoría de los problemas y conflictos del ser humano son de naturaleza filosófica, más que psicológica. Dicho desde mi punto de vista, el mundo de la psicología y las diferentes formas de relacion de ayuda, tienen ante si el desafio de evocar mas los valores como claves de afrontamiento de las dificultades. El mundo del malestar del ser humano no se agota en lo emocional. Su abordaje y eventual superacion no se queda en la mera validacion del mundo de los sentimientos. Los valores son potenciales sanadores del ser humano sufriente y de los grupos que atraviesan conflictos" (Del prologo de Jose Carlos Bermejo).
"Les quiero hablar de las oscuras y recónditas entrañas del restaurante. La vida de cocinero ha sido para mí un largo enredo amoroso, con momentos tanto sublimes como ridículos. Nunca he lamentado el inesperado giro de mi vida, que me hizo caer en el oficio de los restaurantes. Siempre he creído que la buena comida, el buen yantar está por encima de todo riesgo. Lo mismo da que hablemos de un queso azul sin pasteurizar, de ostras crudas o de trabajar con socios del crimen organizado. Para mí la comida siempre ha sido una aventura." Escritor y cocinero, Bourdain no se priva de decir nada cuando cuenta lo que pasa tras la puerta de la cocina. Muy seguro de entretener a entendidos y filisteos, adopta la postura de no dejar títere con cabeza en su exquisito, divertido y delicioso relato. Sus anécdotas, imprescindibles y apasionantes, nos conducen por su modesto oficio de lavaplatos en un barsucho en Provincetown, la cocina de Rainbow Room en lo alto del Rockefeller Center, su relación con los traficantes de drogas del East Village...