Es profesor de literatura española en la Universidad de Virginia y ejerció durante muchos años como profesor en la Universidad de Michigan. Especialista en la obra de Federico García Lorca y la poesía y el teatro de entreguerras. También ha publicado estudios sobre Ricardo Baeza, Luis Buñuel, Salvador Dalí, Sebastià Gasch, Ernesto Giménez Caballero, Ramón Gómez de la Serna y otros escritores de la época.
Recibe novedades de ANDREW A. ANDERSON directamente en tu email
La «Generación de 1927» es una categoría ya monolítica en la historia literaria española del siglo xx. Pero, curiosamente, el concepto no se ha historiado rigurosamente en ninguna de sus varias facetas. El primer objetivo de El Veintisiete en tela de juicio es, pues, subsanar esta omisión, y en los cuatro primeros capítulos se ofrece una amplia documentación sobre los procesos interrelacionados de plasmación y canonización. Este material se presenta según un criterio cronológico, distribución que permite seguir, paso a paso, la evolución de la llamada «Generación», desde sus orígenes en los años veinte, su afianzamiento en los años treinta, su consolidación en los decenios de posguerra, hasta su aceptación, cada vez más extendida, a partir de los sesenta. Los dos capítulos siguientes se dedican a un análisis de los distintos tipos de modificaciones y reparos que se han propuesto a lo largo de los años.