La mayoría de las partidas no se ganan, sino que se pierden. Muchos manuales enseñan cómo explotar una posición cuando ya es favorable. El arte de la defensa en ajedrez pasa revista a los aspectos practicos del juego cuando no se tiene esa ventaja.Como lograr contrafuegoCuando se debe luchar por las lineas abiertasCuando se debe aceptar un sacrificioCuando anticiparse a amenazas a corto y largo plazoComo restringir el juego de piezas de su oponenteComo crear una defensa eficaz del perimetroComo minimizar las perdidas,¡y mucho mas! Este libro tambien comenta los elementos psicologicos adecuados para una defensa efectiva (como la sangre fria en situaciones criticas, la gracia salvadora o el atrincheramiento), asi como el principio de la debilidad explotable y el principio de economia, todo ilustrado con mas de un centenar de posiciones de la alta competicion.Andrew Soltis es gran maestro internacional y un reputado periodista de ajedrez, columnista en el prestigioso diario New York Post y de la revista Chess life. Es autor de mas de treinta libros de ajedrez, entre los que estan publicados en castellano por Paidotribo: La esencia del juego de ajedrez y La estructura de peones en ajedrez.
Todos los ajedrecistas conocen el dicho “el ajedrez es táctica en un 99%”. Sin embargo, esto no es cierto: el ajedrez es cálculo en un 99%. Hasta ahora nunca se había publicado un libro dedicado enteramente a esta técnica, la más misteriosa a la vez que importante, en ajedrez. El libro que el lector tiene en sus manos examina tanto los aspectos técnicos como los prácticos de estas habilidades que forman parte de nuestro juego: cómo prever movimientos (seleccionar movimientos), la evaluación correcta de las posiciones finales de cada variante, cómo encontrar el orden de movimientos adecuado, y mucho más. Este libro también presta especial atención a una amplia variedad de errores de cálculo, como movimientos intermedios y “tranquilos” que pasamos por alto al calcular, errores de visualización y al dificil asunto de “confiar” o no en el adversario.
Los peones tienen unos movimientos muy limitados. Pero es precisamente esa limitada movilidad lo que los hace tan importantes para la estrategia. La estructura (o “esqueleto”) de peones marca el territorio controlado por cada jugador y define los puntos fuertes y débiles que resultarán cruciales en el medio juego y en el final. En este original e importante libro podrá aprender:-Cómo actuar en función de las diferentes estructuras de peones.-Cómo identificar los puntos fuertes y débiles en las cadenas de peones.-Cuándo cambiar –y cuándo no– peones en centro.-Cómo restringir las piezas enemigas y mantener flexible su propia posición.-Cómo crear “agujeros” y otras debilidades, y cómo explotarlas luego. ...y muchas cosas más, todo ello explicado e ilustrado con partidas completas y diagramas. Andrew Soltis es gran maestro internacional y un reputado periodista de ajedrez, columnista en el prestigioso diario New York Post y de la revista Chess Life. Es autor de más de treinta libros de ajedrez, entre los que están publicados en castellano por Paidotribo: La esencia del juego de ajedrez y El arte de la defensa en ajedrez.
Consagrado por entero a los trucos de transposición en las aperturas, el libro explica qué son y por qué son tan valiosas, además de sus ventajas e inconve
Este fascinante libro examina cómo, en ajedrez, el valor de las piezas cambia durante el curso de una partida y cómo los maestros de ajedrez utilizan este conocimiento para decidir qué piezas cambiar y cuándo. Andrew Soltis investiga por qué el mapa de valores relativos o el análisis de ordenador a menudo son incapaces de explicar por qué ciertos cambios y sacrificios son buenos y otros malos, y se concentra en aquellas decisiones típicas que un jugador debe tomar; por ejemplo cuándo cambiar dos piezas menores por torre y peón, o la dama por dos torres, y otros desequilibrios materiales. El autor aboga por algunas leyes básicas sobre los valores de las piezas, explicando conceptos como "lo que importa no es lo que desaparece, sino lo que queda en el tablero" y "el valor depende del radio de acción". El verdadero valor de las piezas en ajedrez está dirigida a jugadores de competición de todos los niveles, quienes hallarán en esta obra una guía excepcional (con cerca de 400 ejemplos), abundantes claves prácticas y asideros técnicos, que les ayudarán a encauzar sus decisiones ante el tablero.